Portada  |  03 junio 2022

Ni Una Menos: todo lo que hay que saber sobre la marcha de hoy

"¡Vivas, libres y desendeudadas nos queremos! El Estado es responsable", fue el lema central de la marcha que volvió a pedir un freno a la violencia machista.

Actualidad

La marcha de Ni Una Menos en la ciudad de Buenos Aires tuvo lugar esta tarde desde Plaza de Mayo al Congreso, con réplicas en todo el país. A través de varios tipos de actividades, se sumaron organizaciones feministas en el séptimo aniversario de la primera movilización, originada por el femicidio de Chiara Páez.

Como en ocasiones anteriores, las actividades de Ni Una Menos se hicieron bajo la consigna "¡Vivas, libres y desendeudadas nos queremos! El Estado es responsable".

Entre las actividades previstas, la organización Atravesados por el Femicidio, que nuclea a familias de víctimas de ese delito, instaló una performance con zapatos en la plaza del Congreso: cada par expuesto representó a una víctima.

MIRÁ TAMBIÉN EN TELEFE NOTICIAS: Habló la mamá de Chiara Páez: "No puedo quedarme callada frente a semejante atropello"

Los colectivos feministas acordaron en un documento de 41 puntos de reivindicaciones, en el que reclaman en primer lugar "¡Basta de Justicia patriarcal!". Asimismo, demandan "una reforma judicial feminista que garantice el acceso al sistema de justicia para mujeres, lesbianas, bisexuales, travestis, trans y no binaries".

Además, se exigió más una mayor cantidad de recursos con el fin de apoyar "la autonomía y el desarrollo económico de mujeres, lesbianas, travestis y trans".

MIRÁ TAMBIÉN EN TELEFE NOTICIAS: Ni Una Menos: cómo continúa el caso de Chiara Páez, el que impulsó la marcha siete años atrás

MÁS DE 2 MIL FEMICIDIOS EN SIETE AÑOS

Desde el 3 de junio de 2015 al 27 de mayo de 2022, se produjeron 1.990 femicidios, 51 trans-travesticidios y 191 femicidios vinculados de varones, según un nuevo informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano”.

En tanto, durante el 2021 se cometieron un total de 251 femicidios, entre ellos 20 vinculados y 5 trans-travesticidios, según el trabajo del Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina realizado por la Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), que fue divulgado esta semana.

Los números de 2022 son también escalofriantes. Según el observatorio "Ahora Que Sí Nos Ven", desde el 1 de enero hasta el 30 de abril de este 2022, se registraron 104 femicidios.

QUÉ AVANCES HUBO DESDE EL PRIMER NI UNA MENOS A HOY

Con motivo de la séptima marcha de Ni una Menos, Eugenia Sansone, experta en derecho con perspectiva de género, fue consultada por Noticias Argentinas y reveló que avances se dieron a lo largo de estos años.

"Desde la primera marcha del “Ni una menos” en Argentina ha habido importantes avances en materia de reconocimiento de Derechos de las Mujeres. En particular, a partir de la sanción y reglamentación de la Ley 27610 de Interrupción Legal del Embarazo en el año 2020", detalló.

Y continuó: "Como así también con la Ley 27499, conocida como “Ley Micaela”, sancionada en 2019, con la que se estableció la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñan en la función publica en todos sus niveles y jerarquías del Estado".

Comentarios