Portada  |  22 junio 2022

Afirman que la maternidad se posterga hasta el límite admitido por el reloj biológico

Cada vez las mujeres postergan más su maternidad: la tendencia mundial es tener menos hijos y en edad más avanzada.

Actualidad

"Hay madres cada vez más mayores y eso está vinculado al nivel sociocultural y económico. En los países desarrollados, la media está en los 30 y 31 años de edad, mientras que en países como Angola, la edad promedio en la cual las mujeres tienen su primer hijo está en 18 años", afirmó el director médico del Grupo Procrearte, Dr. Gastón Rey Valzacchi.

"En CABA, el promedio de edad en que las mujeres tienen su primer hijo es de 29.5 años. Lo interesante es que, aproximadamente, casi el 40% de esas mujeres tienen mas de 35 años", añadió el especialista en Medicina Reproductiva.

El Dr. Rey Valzacchi afirmó que "esta tendencia no se detiene, al contrario. Basándome en datos del Hospital Italiano, puedo decir que en 1998 el 80% de las mujeres que venían a tener su primer hijo tenían menos de 35 años, pero hoy sólo el 35% tiene menos de esa edad".

"El 65% de las mujeres que van a tener su primer hijo al hospital tiene mas de 35 años. Esto es porque hay otras prioridades de las mujeres, como alcanzar las metas profesionales, lograr un desarrollo personal. Y todo esto es casi imposible antes de los 30 años", remarcó.

"El problema es que la biología tiene reloj propio. Con los años, disminuye la reserva ovárica, es decir, el número de óvulos con los que nace una mujer. Ese número fijo va disminuyendo con el tiempo en forma muy marcada, no sólo en cantidad, sino que empiezan a tener errores de tipo genético. Empiezan a ser óvulos de menor calidad y efectividad, por lo cual las chances de embarazo son menores y aumentan los riesgos de abortos", continuó el médico.

La respuesta de la medicina

El Dr. Rey Valzacchi indicó que "la ciencia permite la criopreservación de ovocitos. La vitrificación permite guardar óvulos de buena calidad. La propuesta es tratar de guardarlos cuando son muchos y buenos y esto es antes de los 35 años". 

"Hay medicación, algunas estrategias, terapias de rejuvenecimiento ovárico, acopio de óvulos para lograr más chances de embarazo. También se pueden estudiar los embriones antes de transferir. Pero hay que entender que la fertilización in vitro no hace magia. La mejor alternativa frente a este fenómeno social de postergar la maternidad es guardar los óvulos antes de que disminuya su efectividad", concluyó.

MIRÁ TAMBIÉN

Madres a los 50: las mujeres que desafían el reloj biológico

Comentarios