Portada  |  01 enero 0001

Agentes de tránsito en moto y con cámaras en los cascos captan hasta 40 mil infracciones por mes

La ciudad de Buenos Aires ya usa ocho agentes equipados con esa tecnología y planea tener 23 a fin de año.

Actualidad

La tecnología permite realizar recorridos que van variando según la necesitad y volver con mayor frecuencia a los lugares más conflictivos o las zonas donde se producen más quejas de vecinos por infracciones de tránsito, según el gobierno porteño.

Ya son ocho los agentes que circulan en motos y cámaras en sus casco por la Ciudad, que registran en video unas 1.300 multas diarias. Para fin de año las autoridades esperan incorporar otros 15 equipos.

De acuerdo con lo informado por el gobierno porteño, los agentes van captando videos que se descargan en el día para su revisión. Precisamente, un agente administrativo del Centro de Procesamiento de Infracciones de Cuerpo de Agentes de Tránsito es el encargado de repasar esas imágenes, detectar las faltas y emitir las multas correspondientes.

Cuando una persona recibe la infracción, puede pedirle al Juez de Faltas ver la evidencia y se le muestra el video donde quedó registrada la falta.

Más allá de registrar los malos comportamientos en el tránsito, según el sitio web de la ciudad de Buenos Aires, el agente motorizado puede frenar ante un siniestro o una situación especial que requiera su ayuda.

En cuanto al valor de las multas, la de mal estacionamiento tiene un monto de de 770 pesos y las de excesos de velocidad van desde los 1.925 hasta los 30.800 pesos (más de 140 km/h). Por cruzar el semáforo se debe abonar entre 2.310 y 11.500 pesos, mientras que la cifra por tapar la patente o dificultar su visualización es de 7.700 pesos.

Fotos: Secretaría de Transporte de la ciudad de Buenos Aires

Comentarios