Portada  |  08 noviembre 2025

Bullrich visitará 9 de Julio para coordinar asistencia tras las inundaciones

La agenda de la ministra de Seguridad incluye dos encuentros clave en la zona afectada.

Actualidad

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, visitará este mediodía la localidad bonaerense de 9 de Julio para coordinar un operativo de asistencia a los damnificados de las inundaciones.

Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas, la agenda de la ministra incluye dos encuentros clave en la zona afectada.

La titular de la cartera de Seguridad "mantendrá una reunión con intendentes en la Municipalidad de 9 de Julio" a las 13 horas, según fuentes consultadas. 

Posteriormente, a las 15, Bullrich "encabezará un encuentro con productores afectados en la Sociedad Rural de 9 de Julio", conforme a los detalles suministrados por la misma fuente oficial. 

La visita se enmarca en las acciones del Gobierno nacional para brindar soporte a los damnificados de la región.

EL DRAMA DE LOS PRODUCTORES EN BRAGADO

La grave crisis de inundaciones que azota a Bragado desde marzo desencadenó una fuerte crítica a las autoridades municipales, a quienes la productora agropecuaria Paulina Bordeu acusó de inacción durante tres años de sequía, un período ideal para la realización de obras. 

Bordeu denunció que, pese a abonar tasas viales millonarias por mes, no se concretaron las infraestructuras necesarias para mitigar la situación que hoy mantiene a diversas familias y campos aislados. La falta de respuesta adecuada llevó a los productores a enviar una carta documento al municipio, evaluando incluso la rebelión fiscal como medida de presión.

El núcleo del problema es el agua estancada que ha destruido los caminos rurales, impidiendo la entrada y salida de las propiedades. La situación representa un peligro sanitario y económico, impactando directamente en la ganadería.

En diálogo con Radio Rivadavia, Bordeu describió la crudeza de la coyuntura: "Tenemos nuestros animales que en este momento la están pasando. Se empieza a notar lo que es el agua estancada y esta semana empezaron a morirse algunos animales". Según la productora, el exceso hídrico levanta "un montón de bacterias y de cosas que va trayendo aguas arriba", afectando a las vacas que "son muy sensibles y no te da tiempo a atajar".

La clave del circuito hídrico y la falta de planificación

Según Bordeu, la solución a la problemática es de índole estructural y requiere una planificación que atienda el circuito hídrico de la región. El agua ingresa a Bragado desde 9 de Julio y queda estancada porque el terraplén de las vías impide que siga su curso hacia Mechita, además de la retención que genera una laguna cercana a la ciudad. "Mientras todo eso no se no se arregle y no se permita que el circuito siga su camino, Bragado va a seguir siendo siempre una gran olla que recibe agua y queda queda estancada", explicó.

La falta de obras tiene consecuencias humanas directas, especialmente para los trabajadores que residen en la ciudad y deben recorrer hasta 50 kilómetros diarios en caminos peligrosos. "Hay mucha gente que no es escuchada y la está pasando mal y tiene el agua cerca de la puerta de su casa," concluyó Bordeu, resaltando que la defensa de su actividad no es egoísta, sino un reclamo por "hechos" y por el futuro productivo del país.

NA

Comentarios