Portada  |  30 abril 2025

Colectivos: tras vencerse la conciliación obligatoria y sin acuerdo paritario, la UTA define si va al paro

El sindicato amenaza con concretar una huelga en el AMBA por la falta de acuerdo para un aumento salarial.

Actualidad

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) define este miércoles si convoca a un paro de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), tras vencerse la conciliación obligatoria y no haber alcanzado un acuerdo paritario con los empresarios del sector.

En el último encuentro de negociación, las partes continuaron sin ponerse de acuerdo ya que las cámaras empresarias del sector (FATAP, AAETA, CEAP, CETUBA, CTPBA y CEUTUPBA) no propusieron un incremento y el sindicato rechazó la postura advirtiendo que puede llamar a una medida de fuerza, ya que la conciliación obligatoria queda sin efecto.

Las empresas argumentan que no pueden ofrecer un aumento salarial ya que la estructura de costos fijada por los gobiernos nacional, provincial y porteño no establece actualización tarifaria por una suba de salarios.

Al respecto, el presidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), Luciano Furiase, aseguró que están ante “una situación muy compleja porque la mitad del costo del transporte es mano de obra, con lo cual toda actualización de salarios tiene que tener un reconocimiento automático ya sea de tarifa o de subsidios”. 

Ante este escenario, afirmó que en la última actualización de la estructura de costos en febrero pasado “se estableció una partida presupuestaria del dinero que se necesita para cada uno de los costos y en el rubro salarial no se contempló ningún aumento de tarifa”, indicando que “eso fue acordado así por las tres jurisdicciones del AMBA”.

De esta manera, sostuvo que para poder otorgar un aumento de sueldos “se debería reabrir esa estructura de costos y eso es potestad de las tres jurisdicciones que tienen que aprobar que primero se actualice ese costo y después ya sea por tarifa o subsidio se financie el aumento”

Con respecto al incremento que se podría acordar, el dirigente empresario precisó que “hasta el momento lo que hay es un parámetro de negociación que viene de la Secretaría de Trabajo en torno a los famosos techos que tiene la paritaria en torno al 1%”, aunque aclaró que eso “fue previo al dato de inflación de marzo que dio 3,7%, con lo cual nosotros tenemos que chequear si esa pauta sigue así o no”.

Con dicho contexto, expresó que “una vez que resolvamos este tema, está la otra cuestión que es más de fondo que es ante nuestra imposibilidad de trasladar a precio, como hace cualquier otra actividad, los eventuales ajustes tarifarios necesitamos un acuerdo o una señal política que aún no tenemos de parte de las tres jurisdicciones que nos digan qué recursos vamos a tener los operadores para hacer frente a un eventual ajuste de paritarias”.

Desde la UTA exhiben un desgaste por la falta de acuerdo en la negociación por lo que plantean activar una huelga, presionados por los trabajadores que se ven afectados por no contar con una actualización salarial.

En este sentido, el cuerpo de delegados del gremio en zona sur, norte y oeste de la Ciudad de Buenos Aires, expuso que “llegamos al día de hoy con una crisis alarmante por la pérdida del poder adquisitivo”, señalando que “ya no hay más tiempo, nuestros compañeros no pueden esperar que las respuestas dependan de acciones tibias o conformistas que terminan en acuerdos salariales a la baja”.

Con este panorama, se pronunciaron a favor de un paro expresando que “exigimos al Consejo Directivo Nacional que active un plan de lucha de manera urgente que contemple un paro de actividades por tiempo indeterminado hasta que se resuelva la recomposición salarial exigida durante las reiteradas reuniones, actuando en defensa de todos/as los/as trabajadores/as del sector”.

NA

Comentarios