Portada  |  08 abril 2022

Comienza la vacunación antigripal del PAMI: cuáles son los requisitos y dónde se aplican

A partir del lunes, más de 6.000 farmacias serán habilitadas en todas las provincias para dar la vacuna antigripal. Los afiliados podrán asistir sin necesidad de sacar turno, presentando su DNI y credencial de obra social.

Actualidad

A partir de la próxima semana comienza la vacunación antigripal del PAMI y son más de 6.000 las farmacias habilitadas en todo el país. Según confirmó el organismo, las personas afiliadas podrán vacunarse sin necesidad de sacar previamente un turno, en cualquier farmacia PAMI habilitada, y con el único requisito de presentar su DNI y credencial de la obra social.

A tener en cuenta para acceder a la vacuna antigripal:

No necesitás un turno previo

La vacuna es libre y gratuita

Si tenés menos de 65 años y una patología de riesgo, necesitás una orden de tu médica o médico de cabecera

MIRÁ TAMBIÉN: PAMI agiliza la obtención de turnos médicos

Aquellas personas menores de 65 años deberán asistir, a su vez, con la orden de su médica o médico de cabecera. Además de poder vacunarse en la farmacia PAMI más cercana a su domicilio, la persona afiliada también puede inmunizarse contra la gripe en hospitales, centros de salud y en toda la red de salud pública distribuida por el territorio nacional.

Hasta el momento la obra social logró inmunizar a todas las personas afiliadas que viven en residencias de larga estadía, así como también a las y los trabajadores de esos establecimientos.

PAMI informó que no necesitan orden médica las personas de 65 años o más, personal de salud, personas gestantes (en cada embarazo y en cualquier trimestre de la gestación, puérperas (hasta el egreso de la maternidad –máximo 10 días- si no recibió la vacuna durante el embarazo) niñas o niños de 6 a 24 meses (deben recibir dos dosis separadas por al menos 4 semanas, excepto los niños/as que ya hubieran recibido dos dosis en años anteriores).

Quienes si necesitan una orden médica emitida por su médica/o de cabecera son las personas de 2 a 64 años con factores de riesgo. Y los factores de riesgo son obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias, cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, enfermedad oncohematológica, trasplante y/o personas con insuficiencia renal crónica en diálisis, entre otros.

En la web oficial de PAMI están disponibles todos los detalles y la información respecto a la vacuna antigripal, e incluso una herramienta para encontrar qué farmacias están dentro del programa.

CÓMO BUSCAR LA FARMACIA MÁS PRÓXIMA A MI DOMICILIO PARA ACCEDER A LA VACUNA ANTIGRIPAL

Para conocer qué farmacias participan del programa de vacunación antigripal de PAMI debes ingresar al siguiente link: www.pami.org.ar/farmacias-vacunacion

  • Una vez dentro, como único paso obligatorio, colocar la provincia donde vivís
  • Para más exactitud, podés detallar opcionalmente tu localidad y tu código postal
  • Luego hacer click en BUSCAR

Ahí se deplegarán todas las farmacias que coincidan en proximidad con tu domicilio y/o zona en la que querés vacunarte.

BONO PARA JUBILADOS: QUIÉNES LO COBRAN

El gobierno nacional oficializó hoy el pago de un bono extraordinario de 6.000 pesos, destinado a 4,6 millones de jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas que perciben el haber mínimo, así como a titulares de pensiones no contributivas, como una forma de fortalecer sus ingresos ante la suba de precios de los alimentos registrada en las últimas semanas.

Lo hizo mediante el Decreto 180/2022 publicado hoy en el Boletín Oficial, con la firma del presidente Alberto Fernández, del jefe de Gabinete Juan Manzur y del ministro de Trabajo, Claudio Moroni.

La medida alcanza a personas destinatarias de jubilaciones y pensiones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), Pensiones No Contributivas y Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) que tienen ingresos previsionales menores a $ 38.630.

Comentarios