Vamos a tratar de aclarar algunos de los temas más comunes para controlar mes a mes cuáles son los haberes que se están percibiendo.
Lo primero que aparece en el recibo de la jubilación son tres items que corresponden a las siglas: PBU (Prestación Básica Universal), que es un monto fijo igual para todos los haberes.
Luego, aparece PC (Prestación Compensatoria), un monto que varía según lo aportado antes del año 1994 y los haberes de los últimos 10 años trabajados.
Por último, aparece PAP (Prestación Anual por Permanencia), que es el monto que corresponde a un porcentaje del promedio de lo percibido los últimos 10 años trabajados luego del 7/1994.
La suma de los importes de PBU/PC y PAP es el haber jubilatorio bruto, es decir que, sumando estos tres conceptos, se llega al haber jubilatorio.
Puede aparecer el concepto COMPLEMENTO AL MÍNIMO, que es cuando la suma de la PBU, PC y PAP, o bien en el caso de una pensión, no se alcanza el haber mínimo garantizado por ley. En ese caso, en este item se agrega lo que falta para llegar al beneficio mínimo vigente al momento.
También puede aparece el pago de asignaciones familiares como ASIGNACIÓN POR CÓNYUGE O ASIGNACIÓN POR HIJO. En este caso aparece el importe correspondiente a esa asignación.
Respecto de los descuentos, aparece el descuento por OBRA SOCIAL: puede ser del 3% si percibís una jubilación mínima y es del 6% cuando se excede la mínima. Ese descuento del 6% se aplica sobre la parte que se excede del haber mínimo.
Otros descuentos que pueden aparecer son: CUOTA MORATORIA para el caso de que la persona se haya jubilado o pensionado con alguna de las moratorias vigentes, IMPUESTO A LAS GANANCIAS para el caso de que corresponda por el monto que se cobra el descuento de ese impuesto, DESCUENTO DE MUTUALES U OTRAS ENTIDADES para el caso de que el beneficiario esté afiliado a alguna mutual.
Estos son los items más comunes. En caso de aparecer otros que se desconozca, en la página de Anses (www.anses.gob.ar) figura la lista de todos los items que pueden aparecer y qué significan en los recibos de haberes.
Por la Dra. Laura Kalerguiz, periodista en Telefe Noticias y abogada previsionalista - Matrícula CPACF T 70 F 987
Comentarios