- Tener una incapacidad física o intelectual total del 66% o más, este porcentaje lo define una junta médica que evaluará al paciente.
- No haber alcanzado la edad y los años de aportes establecidos para acceder a la jubilación ordinaria.
- Cumplir con la condición de "aportante regular" o "aportante irregular con derecho".
- Esta prestación es incompatible con el desempeño de cualquier actividad en relación de dependencia.
- DNI, LC, o LE.
- Si no contás con DNI, LC, o LE, deberás presentar constancia de DNI en trámite.
- Formulario PS.6.284 “DD.JJ sobre la eventual percepción de prestación no adheridas al SIPA o en FF.AA.” firmado por el titular.
- Original de estudios, diagnósticos y certificados médicos.
- Original de la nómina de los médicos que lo asistieron y actualmente lo asisten.
* Laura Kalerguiz es periodista en Telefe Noticias y abogada previsionalista - Matrícula CPACF T 70 F 987
MIRÁ TAMBIÉN
El nuevo bono de ANSES de $15.000: ¿Cuándo se cobra y quiénes acceden?
Cómo se tramita una pensión no contributiva por invalidez
Tarjeta Alimentar: quiénes y cuándo cobrarán el aumento del 50%
Comentarios