El gobierno porteño hizo saber que el RER vinculará de modo subterráneo las líneas que vienen desde el sur a Constitución y estación Buenos Aires (Roca y Belgrano Sur), desde el Norte a Retiro (San Martín y Mitre, ramales Tigre, SuDarez y Mitre y Belgrano Norte) y desde el Oeste a Once (Sarmiento), con una "gran estación central ubicada entre Corrientes y la Avenida de Mayo, generando un gran nodo de conectividad regional", informa la agencia DyN.
El proyecto prevé que los trenes RER que lleguen a Constitución se desplacen por el nuevo túnel, que combinen con la red de subtes en el Obelisco y que luego salgan por Retiro.
Así, se calcula que habrá una integración "con los más de 800 kilómetros que ya
existen en los trenes de la región".
En la primera etapa se prevé justamente la construcción de la Estación Central en el subsuelo de la avenida 9 de Julio, que tendría "una extensión de 400 metros de largo y que integrará físicamente los distintos modos de transporte disponibles en la Ciudad".
Dividida en cuatro plantas subterráneas y una en superficie, "este nodo permitirá conectar a los ferrocarriles, el Metrobús, la estación de combis, los subterráneos de Buenos Aires y el sistema de Ecobici".
Además, en esta misma etapa se promete construir una nueva estación subterránea en Constitución, con una ubicación próxima a la actual.
Según el gobierno porteño, "en la red se hacen actualmente unos 1,4 millones de viajes diarios y el nuevo sistema de conectividad funcionando en pleno posibilitará que se dupliquen las frecuencias y la cantidad de pasajeros de los ferrocarriles".
También se destacó que los trabajos se realizarán mayormente en forma subterránea, por lo que tendrán "poco impacto" a nivel del suelo y que "no provocarán mayores dificultades a los vecinos".
La Ciudad hizo saber que el proyecto RER "se enmarca en el Plan de Movilidad Sustentable que apunta a un transporte público con mejor conectividad, rapidez, economía, comodidad,
previsibilidad, seguridad, equidad, modernidad y sustentabilidad".
Al respecto, explicó que "la visión de una ciudad más verde, inclusiva, y moderna fue el motor principal de una transformación que comenzó en 2007 con la construcción de los carriles exclusivos, siguió en 2009 con los primeros kilómetros de ciclovías, el primero de los tres Metrobús que funcionan actualmente y con las calles de prioridad peatonal en Microcentro".
También se dijo en un comunicado que "la primera etapa estará finalizada en cuatro años" y se prometió que "beneficiará 70 por ciento de los usuarios".
Comentarios