Portada  |  03 julio 2018

Condenada a perpetua: ¿a qué edad podría quedar libre Nahir Galarza?

Los jueces descartaron el atenuante de la violencia de género, lo que podría haber reducido la pena para Nahir. También desestimaron la alevosía que habían pedido las querellas.

Actualidad

Nahir Galarza, de 19 años, fue condenada a prisión perpetua por ser "autora del homicidio calificado" de su novio, Fernando Pastorizzo.

Ahora, siempre y cuando la condena perpetua se mantenga firme, Nahir va a permanecer tras las rejas hasta los 54 años de edad. El cálculo se debe a que recién después de cumplirse los 35 años de prisión efectiva le podrían otorgar la libertad condicional.

Por la nueva ley de ejecución penal -que tiene un año de vigencia porque se modificó después del caso de Micaela García- aquellas personas que son condenadas a prisión perpetua por las circunstancias del artículo 80 -si se mata a un hijo, a un padre, por alevosía, por relación de pareja, entre otros agravantes- la libertad condicional será otorgada al cumplir los 35 años de prisión.

Hasta la modificación de la ley 24.660, los condenados a prisión perpetua podían contar con salidas transitorias a partir de los 17 años de cumplimiento de la pena. Con la ley 27.375 eso cambió y los que se enfrentan a penas como la de Nahir no pueden contar con este tipo de beneficios hasta que se cumplan los 35 años de cárcel.

Insert de Video

"La fiscalía va por dos agravantes, que es el empleo del arma de fuego y la relación de pareja. En el caso de que se acredite la relación de pareja, estamos hablando de prisión perpetua", había adelantado al diario Clarín el fiscal Sergio Rondoni Caffa.

Los jueces descartaron el atenuante de la violencia de género, lo que podría haber reducido la pena para Nahir. También desestimaron la alevosía que habían pedido las querellas.

Por ahora, según lo que determinó el fallo leído este martes, la joven quedará detenida en prisión preventiva en la Comisaría del Menor y la Mujer de Gualeguaychú. Será hasta que la condena quede firme o que la Cámara de Casación revirtiera el fallo. Se estima que la resolución de la apelación podría demorar hasta un año.

Cuando la condena a prisión perpetua quede firme, se deberá definir su traslado. Para eso hay dos opciones: una granja con régimen penitenciario en Gualeguaychú o la cárcel de mujeres de Paraná.

Comentarios