La actividad reunió a familiares, pacientes y profesionales de la salud con el objetivo de visibilizar esta condición y resaltar la necesidad de un tratamiento temprano y efectivo.
El pie bot es una malformación del desarrollo que ocurre durante el embarazo y se caracteriza por la orientación anómala de las plantas de los pies hacia adentro y atrás. Sin tratamiento, esta condición puede llevar a una deformidad severa y discapacidad. Afortunadamente, el pie bot tiene cura mediante el tratamiento ortopédico, y el Hospital Vilela es un Centro de Referencia Regional para esta patología.
El hospital implementa el Método Ponseti, reconocido mundialmente como el estándar de oro para el tratamiento del pie bot. Este método incluye una serie de manipulaciones y yesos progresivos, una mínima cirugía para cortar el tendón de Aquiles (tenotomía), y el uso de férulas correctivas. Este tratamiento no solo corrige la deformidad, sino que permite a los pacientes llevar una vida plena y activa.
La Clínica Ponseti del Vilela está liderada por la Dra. Magalí Franzolini, traumatóloga y ortopedista infantil formada en São Paulo, Brasil, y la Dra. Marcela Fernández, presidenta de la Ponseti International Association Filial Argentina, formada en Iowa, Estados Unidos. Ambas profesionales destacaron la importancia del tratamiento temprano para evitar que la deformidad se convierta en una discapacidad permanente.
“Se trata de la deformidad congénita más frecuente en el ser humano, se produce en uno de cada mil nacidos vivos. Si la patología no se trata, el paciente no puede caminar normalmente generando deformidad permanente”, explicó la Dra. Franzolini. “Mediante el tratamiento, moldeamos los piecitos para llevarlos a una posición normal y permitir al paciente desarrollar una vida plena”, añadió.
La Dra. Fernández resaltó que el servicio del Hospital Vilela atiende pacientes no solo de Rosario, sino de toda la región, y agradeció la donación de férulas por parte del Rotary Club, esencial para completar el tratamiento. “Esta patología puede diagnosticarse de manera prenatal, lo cual es crucial para planificar el tratamiento y asesorar a los padres”, señaló Fernández.
El tratamiento con el Método Ponseti se desarrolla en tres etapas: manipulación y yesos progresivos, tenotomía, y el uso de férulas. Este procedimiento minimiza la necesidad de cirugías invasivas y ha mostrado resultados positivos en 9 de cada 10 pacientes.
Desde 2022, el Hospital Vilela cuenta con un apartado especial, la Clínica Ponseti, gracias al compromiso de sus profesionales, el apoyo de las autoridades y la colaboración del Rotary Club. Esta clínica se dedica exclusivamente al tratamiento de pacientes con diagnóstico de pie bot, brindando una atención especializada y de alta calidad.
Comentarios