Portada  |   

Crearon el primer barista 100% autónomo y preciso al milímetro

Desarrollado por la empresa BotMy Solutions, el robot barista opera con dos brazos y millones de combinaciones posibles, y ya despierta interés en shoppings, aeropuertos y universidades. El proyecto es liderado por Mariano Kot, egresado de la Universidad de Palermo.

Actualidad

Mariano Kot, egresado de la carrera de Informática de la Universidad de Palermo desarrolló un robot capaz de servir cafés y de dibujar corazones sobre los lattes. Como CEO de la startup BotMy Solutions SRL, acaba de presentar BotMy Coffee, el primer robot barista 100% autónomo de Latinoamérica.

"Queríamos que la robótica saliera del entorno fabril, que deje de ser algo exclusivo de las líneas de producción industriales", explicó Kot. “La idea surgió de una obsesión: ¿cómo hacemos para que el público general experimente la precisión y eficiencia de un robot, pero en algo tan cotidiano como tomar un café?”.

La escena es casi futurista: el cliente se acerca a un tótem, elige su bebida desde una pantalla táctil, paga digitalmente y observa cómo dos brazos robóticos se activan para preparar, con precisión quirúrgica, un espresso, un latte con vainilla o un café frío con hielo. Al final, el sistema entrega el pedido en mano. Sin mozos. Sin baristas humanos. Sin filas.

Pero detrás de esa experiencia automatizada hay un trabajo multidisciplinario. Además de Kot, sus socios son Guido Trenti, Chief Technology Officer y especialista en programación, y Leonardo Kot, Chief Design Officer, responsable de crear una interfaz visual atractiva y una experiencia de usuario intuitiva.

"Desde el principio nos propusimos que el robot usara máquinas profesionales, las mismas que un barista humano", señaló el CEO del proyecto. Eso implicó desafíos técnicos enormes: integrar electrónicamente cafeteras, molinillos y espumadores, y lograr que un brazo robótico pueda moler, tampear, emulsionar leche y servir con la misma coordinación que una persona entrenada. "Desarrollamos un sistema de control que hace que el robot ‘dialogue’ con cada equipo y ejecute acciones en tiempo real. Es ingeniería, pero también coreografía", resumió.

El módulo fue diseñado para ser plug and play. Es decir, puede instalarse en cualquier lugar —desde un aeropuerto hasta una universidad— y comenzar a funcionar sin necesidad de empleados. "Opera 24/7, requiere solo reposición diaria de insumos y tiene un mantenimiento simple. Es una solución escalable y de retorno rápido", afirmó.

La propuesta no es solo tecnológica, sino también comercial. BotMy Coffee ofrece cookies artesanales para acompañar las bebidas y apunta a un formato de franquicias que ya despierta interés en Argentina y en el exterior.

Tecnología con espuma y propósito

El proyecto no apunta únicamente a la eficiencia operativa o a reducir costos de personal. "Buscamos una experiencia. Que alguien se acerque, mire con asombro cómo un robot le prepara el café y además lo disfrute. Si no está rico, no sirve", dijo Kot. Y parece que lo lograron: "Uno de los principales influencers de café en Argentina se emocionó cuando vio que el robot dibujaba un corazón sobre su latte. Esas reacciones nos confirman que vamos bien".

Cada bebida se prepara con idéntica precisión. “Eso también es innovación: eliminar la variabilidad humana cuando el cliente necesita velocidad y consistencia”, sostuvo Kot.

En esa visión juega un rol clave la formación académica. “La Universidad de Palermo me dio las herramientas técnicas y estratégicas para liderar este tipo de desafíos”, reconoció el fundador de BotMy Solutions. Con más de 30 años de experiencia en puestos jerárquicos de empresas multinacionales, decidió en 2024 iniciar su propia compañía junto a sus socios, uniendo sus conocimientos en informática, robótica y diseño para crear algo único.

“BotMy Solutions nació con la misión de acercar la robótica al consumidor final. No solo queremos automatizar procesos: queremos cambiar la forma en que las personas acceden a productos y servicios. Y hacerlo con estilo, funcionalidad y tecnología de punta. ”Además de las pruebas privadas en su laboratorio, el equipo trabaja en nuevos desarrollos. “Ya estamos avanzando en un robot barman, vending machines inteligentes y estaciones de retail autónomas. Queremos ser líderes en la robótica de servicio en la región”, anticipó.

Hoy el robot barista está en etapa de pre-lanzamiento. El equipo afina detalles mientras cierra los primeros acuerdos con cadenas gastronómicas, universidades y espacios de alto tránsito.

Comentarios