Portada  |  19 abril 2019

Crisis en el Centro Gallego: dos empleadas intentaron quitarse la vida

La mutual, que está intervenida y tiene las cuentas embargadas, no paga sueldos desde hace 18 meses; sin embargo, AFIP y ANSES registran que los pagos se hicieron, incluso los aguinaldos. ¿Dónde está el dinero? Además, denuncian falta de insumos. En todo el edificio hay sólo dos pacientes internados.

Actualidad

Por Gabriela Cerioli

Tras una ola de retiros voluntarios ante la falta de pagos, los 400 trabajadores -de los 2.000- que quedaron en el Centro Gallego de Buenos Aires, que no cobran de manera completa desde hace 18 meses, denuncian que no hay insumos y que solo hay dos internados a los que los familiares les tienen que llevar los remedios. Ante semejante presión, dos trabajadoras intentaron quitarse la vida el viernes pasado.

El Centro Gallego tiene 34.000 metros cuadrados en un centenario edificio de Pasco y Belgrano. Cuenta con seis pisos y dos sótanos. Hay seis quirófanos, 60 consultorios, más de 500 camas. Todo ello funciona al mínimo.

Desde lo cultural, hay una biblioteca con 20.000 ejemplares, el Teatro Castelao con 400 butacas, una sala de exposiciones con obras de Luis Seoane y Carlos Maside.

“Se dieron retiros voluntarios en la cual mucha gente se fue, se hizo un vaciamiento y no les pagaron”, explicó a Minutouno.com una trabajadora que prefirió no hacer público su nombre.

“Nos encontramos con compañeras que están con órdenes de desalojo y tienen chicos, nos dan 500 pesos, 200 para cargar la SUBE”, agrega y dice que el sindicato de Sanidad solo acepta hacer actividades de reclamo dentro del edificio pero no salir a la calle, negándole visibilidad al reclamo.

En medio de la situación crítica, el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) nombró en 2016 como interventor a Martín Moyano Barro, pero esta empleada dice que “no viene hace 6 meses”. Luego cuenta: “En la Secretaría de Trabajo nos dicen que no hay denuncia hecha, en su momento hubo una para cobrar el Repro y después no lo volvimos a percibir porque no se presentaron los papeles. En AFIP y ANSES figura como que cobramos el sueldo. El aguinaldo no lo vi y entré a la AFIP y me figura un aguinaldo de 30 mil pesos”.

LO ANTICIPAMOS: Peligra el Centro Gallego de Buenos Aires

“El viernes dos compañeras intentaron quitarse la vida adentro, una se quiso tirar y la otra prenderse fuego. Tuvo que intervenir la policía”.

“Una compañera ayudó a la que se quería matar y se golpeó la pierna, pedimos la ART y se decía que no tenemos ART”, denunció una empleada.

Era día de cobro y solo ofrecieron $500 a los empleados que hace 18 meses no reciben un salario completo.

Tuvo que intervenir la Policía de la Ciudad. Colegas ayudaron a la trabajadora a deponer su actitud. Tuvo una crisis nerviosa y luego fue hospitalizada.

También relató que la situación de los afiliados es complicada porque están sin cobertura. “Entraron socios a los que le querían cobrar una cuota de 6 mil pesos y nos decían: ‘Estamos con ustedes. Pagamos la cuota’. Lo tienen que hacer con un CBU porque en ningún lugar se lo quieren tomar. Dicen que cuando hay plata, sale algún embargo y no nos pueden pagar”, sostuvo.

Nueva asamblea

“Supuestamente hay un montón de compradores y dicen que tenemos que esperar a la asamblea del 9 de mayo, pero no podemos esperar", explicó la trabajadora.

El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) convocó a una nueva asamblea extraordinaria el 9 de mayo a las 18:00 en el Teatro Castelao, ubicado en Moreno 2180. Socios y trabajadores debatirán sobre la venta total o parcial del Centro Gallego.

Entre otros puntos, se debatirá: “Autorización para la Venta Total o parcial del inmueble sito en la avenida Belgrano 2199 (CABA) y/o sus anexos y todo acto jurídico necesario para el perfeccionamiento de la misma; autorización para la constitución de gravamen o derechos reales sobre el inmueble; y/o consideración de la/s oferta/s de explotación de los servicios hospitalarios”. “Aprobación expresa de la autorización para la presentación ante la Justicia, del Acuerdo Preventivo Extrajudicial o del Concurso Preventivo de Acreedores”.

"Pedimos que nos den el cierre, pero tampoco nos lo dan", lamentó la trabajadora.

TAMBIÉN PODÉS LEER:

Una jubilada intentó quitarse la vida en el subte

Corren peligro las instituciones que asisten a personas con discapacidad

Comentarios