Portada  |  30 mayo 2022

"Detectives psíquicos": cómo es su trabajo desde la clandestinidad

En nuestro país trabajan en la sombra, a pesar de la apertura mundial de sus habilidades paranormales.

Actualidad

Por Adriana Sandro*

El detective psíquico es la persona que trabaja y colabora con la policía para resolver casos de asesinatos y delitos. Hay varios casos de psíquicos que dieron pistas en casos reveladores por estar en comunicación con las víctimas del crimen. Por eso, en países como Estados Unidos forman parte del equipo de criminalística de la policía.

En Argentina, los “detectives psíquicos” trabajan en el anonimato porque su labor no está permitida ni están protegidos por la ley.

En nuestro país no es la policía la que recurre a ellos, sino los familiares o amigos de las víctimas para que con su mediumnidad armen el rompecabezas necesario para resolver la desaparición del ser querido.

El médium, a través de canalizaciones, incorpora energías y eso lo transforma en información.

“Para iniciar el trabajo se necesita tener una foto o un nombre, al menos un rastro energético. Es fundamental entender si el plano espiritual permite o no hacer la conexión”, explica el médium Leonardo.

Cuando le dan una foto, pone su mano sobre ella y hace psicometría, que es la capacidad psíquica de obtener información de un objeto solo con tenerlo entre las manos.

“Cuando inicio mi labor, siento ser la persona buscada y me muestra qué fue lo que le pasó, cómo estuvo su último día”, agrega.

En la mayoría de los casos, la investigación no finaliza con una sola sesión, es necesario repetirla tres o cuatro veces.

El famoso Chico Xavier

Francisco Cándido Xavier, popularmente conocido como Chico Xavier, fue un famoso médium y divulgador del espiritismo en Brasil y en el resto del mundo.​ Durante décadas realizó una maravillosa labor de divulgación de la Doctrina Espírita a través de la asistencia mediúmnica utilizando, entre otros métodos, la psicografía.

En los años '80, en Uberaba, transmitió 10.000 cartas de gente que había muerto. Y algunas de ellas sirvieron como pruebas en procesos judiciales. En un juicio a un adolescente de 16 años acusado de haber matado a su amigo de 15, la carta psicográfica de la víctima, transmitida a Chico Xavier dos años después de la muerte, fue considerada por la Justicia como prueba para absolver al joven detenido.

En dicha carta declaraba de forma irrefutable la inocencia del amigo "en el accidente: José no tiene culpa en ese caso. Jugábamos con la posibilidad de herir a alguien […]. El tiro me alcanzó, sin que la culpa fuera de mi amigo o mía”, contaba a sus padres Mauricio, quienes además quedaron asombrados con el relato, la inmensidad de referencias y citaciones de familiares muertos años atrás y poco recordados por la familia y sobre todo cuando reconocieron la firma, exactamente igual que la de su DNI.

Adriana Sandro es periodista en Telefe Noticias y Lic. en Psicología - MN 53315  

Comentarios