En el Día de la Salud Materna, la psicóloga Lorena Martín dialogó con Buen Santa Fe sobre una jornada que “surge para concientizar, prevenir y visibilizar una problemática que por ahí pasa desapercibida porque se toman estados emocionales como normales, los cuales se pueden agudizar y transformar en trastornos mentales”.
Acerca de cuáles podrían ser estos estados emocionales, puntualizó: “ansiedad, depresión post-parto, estrés post-traumático, que son trastornos que se dan generalmente y, si no se tratan a tiempo, pueden agudizarse y transformarse en más agudos y graves”.
“Muchas veces pasan como normales, del embarazo, y no tienen el diagnóstico. Generalmente cuando una mujer va al control, son cuestiones del embarazo. Nadie controla estas cuestiones del embarazo que pueden surgir”, agregó Martín.
Por otro lado, describió que estas situaciones se profundizaron con la pandemia. “En esta situación de pandemia, las mujeres embarazadas están atravesando sus controles solas porque no pueden asistir acompañadas. El año pasado también tocó en pandemia, con mayores restricciones. Así que también es visibilizar esto: el acompañamiento de la mujer embarazada o en post parto”.
A partir de esto, señaló que “se han multiplicado los casos de ansiedad, depresión, estrés post traumático porque la mujer está atravesando esta situación sola, tanto la planificación del embarazo como el embarazo y muchas veces la crianza misma”.
En este sentido, manifestó: “cuando una queda embarazada, tiene ciertas expectativas: Quién me va a acompañar, con quién voy a estar. Muchas veces nos encontramos solas. Esas cuestiones influyen un montón en la vinculación de la mamá con el bebé y en la configuración de la pareja”.
También les recomendó a las mujeres “no quedarse solas, buscar ayudas de profesionales: psicólogo perinatal. Hablarlo con la pareja y poder hablar sobre estos sentimientos y emociones que ocurren”.
“Uno puede sentirse angustiado porque no sabe cómo llevar la situación, pero cuando va más allá, no es normal. Ahí hay que consultar, no quedarnos solas. Hoy la psicología se puede atender de manera virtual, está esa posibilidad también”, cerró.
Comentarios