Portada  |  01 agosto 2018

Día del Niño: un supermercado debió retirar una publicidad de juguetes por ser sexista

La gráfica destacaba la letra C de campeones y cocineras para diferenciar los juguetes de nenes y nenas, respectivamente. Tras el repudio en redes sociales, eliminaron los avisos. La opinión de la destacada psicopedagoga Liliana González.

Actualidad

Por Adriana Sandro*

Se acerca el Día del Niño y los comerciantes exhiben juguetes en vidrieras y góndolas que aún "ordenan" de acuerdo al género. Por ejemplo, cocinas y utensilios para las nenas y autos para los varones.

Y una famosa cadena de supermercados no permaneció ajena a la "tradición" de separar los juguetes por sexo: promocionó sus ofertas de juguetería destacando en la gráfica la letra "C" de Cocineras para las pequeñas y la de Campeones para los nenes. Claramente, una pieza publicitaria que atrasaba.

Ante la queja del público, el supermercado retiró la campaña que anticipaba el Día del Niño por considerarse sexista.

"Ya estamos retirando las imágenes de nuestras tiendas", anunció la compañía de supermercados.

"Condicionaban a que los niños sólo pueden ser campeones y las niñas deben cocinar. ¿Por qué no puede ser al revés?", se preguntó Silvana Prieto, una consumidora de la Ciudad de Buenos Aires, entre los cuestionamientos que replicaron los clientes.

En las redes sociales se desataron polémicas críticas a la cadena comercial, por lo que tuvieron que salir a dar explicaciones desde su cuenta de Twitter para calmar el torbellino de mensajes repudiando la publicidad: "Pedimos disculpas por la campaña que está en algunas de nuestras sucursales. La misma ha sido un error y de ninguna manera representa lo que nuestra empresa piensa y hace en materia de diversidad".

“La publicidad que se dirige a la infancia y adolescencia debería estar asesorada por sociólogos y psicólogos”, opina la psicopedagoga cordobesa Liliana González, consultada por Telefe Noticias.

La especialista propone una vuelta de tuerca: "Con asesoramiento profesional la enorme C de cocineras y de campeones sería una C de compañeros. Porque de eso se trata: ambos géneros son compañeros y comparten las actividades que según la vocación o pasión cada uno elija ser o quiera para su vida", agregó la Lic. González

¿Cómo generar empatía con el público de estos tiempos? Mediante mensajes que expresen valores como la infancia inclusiva.

“Esa publicidad atrasaba un montón. Hace tiempo que esta división no existe ni en los juegos, ni en la vida. Mujeres campeonas en distintas actividades y varones chef, por ejemplo, dan cuenta de eso”, finalizó Liliana González.

*Adriana Sandro es periodista en Telefe Noticias y Lic. en Psicología - MN 53315  

TAMBIEN PODES LEER:

La versión musical del "Arroz con leche" feminista que la rompe en las redes

"Todo por Timoteo": un nene ofrece sus juguetes a cambio de su perrito perdido

Comentarios