Portada  |   

Dintingueron a Bruno Rodriguez, primera persona ciega en recibirse de Ingeniero en Sistemas en la UTN

Además se distinguió a la Facultad Regional Santa Fe de la UTN por su Programa de Accesibilidad Académica.

Actualidad

Este lunes, en el recinto del Concejo Municipal, se reconoció a Bruno Rodríguez como “Santafesino Destacado” al convertirse en el primer joven santafesino ciego en graduarse en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) con el título de Ingeniero en Sistemas de Información.

En este marco, también se distinguió a la Facultad Regional Santa Fe de la UTN por su Programa de Accesibilidad Académica y su acompañamiento a estudiantes y docentes en la construcción de trayectorias inclusivas, promoviendo la igualdad de oportunidades.

“Este gran logro de Bruno refleja no sólo su talento y vocación académica, sino también su extraordinaria perseverancia frente a las barreras que tradicionalmente limitan el acceso de las personas con discapacidad visual a ámbitos académicos de alta exigencia”, señaló la presidenta del Concejo, Adriana “Chuchi” Molina, quien junto al concejal Lucas Simoniello tuvieron la iniciativa de este reconocimiento.

“Bruno con el tiempo se convirtió en un gran amigo, el que hace años conocimos desde el equipo y compartimos gran parte de su trayectoria como deportista y referente del equipo de fútbol para ciegos Los Búhos y como estudiante destacado. Es una persona realmente admirable, con una enorme fortaleza y fiel ejemplo de superación personal. Su paso por la facultad logró grandes cambios en la enseñanza, impulsó proyectos de investigación y abrió el camino a una política institucional de accesibilidad que también destacamos. Hoy, además de jugar al fútbol para ciegos y llevar adelante la Asociación Civil, trabaja en la empresa de desarrollo de software ‘Diveria’”, remarcó el concejal Simoniello.

“Reconocerlo como Santafesino Destacado no solo implica rendir homenaje a su mérito individual, sino también afirmar desde esta ciudad el valor de la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto por la diversidad como pilares de una sociedad más justa”, sostuvo Molina.

Al mismo tiempo, este reconocimiento pone de relieve la importancia de garantizar políticas y entornos de accesibilidad que permitan la plena participación de las personas con discapacidad en la vida universitaria, laboral y social.

“Nunca encontré un no”

“Fue un trabajo codo a codo con la gente de la universidad, que adaptó material de cada cátedra para que pueda cursar y nunca me encontré con un no”, destacó el homenajeado, Bruno Ródríguez. “Siento que sin los amigos que me han tocado no estaría hoy acá porque cada uno invirtió su tiempo para ayudarme con herramientas que no eran accesibles o adaptando fórmulas; o amigos que en la pandemia se conectaban de manera remota a mi compu para configurarme algo”, recordó.

El decano de la UTN - Regional Santa Fe-, Eduardo Donnet, hizo hincapié en el esfuerzo que hizo Bruno para alcanzar el título y valoró el acompañamiento familiar y docente que recibió. “Para nosotros, como institución, es un salto enorme porque le da la posibilidad a los que vienen atrás de él y que de alguna manera necesitan de este acompañamiento permanente, y en un momento complicado como el que estamos a veces es muy difícil pero hacemos esfuerzos denodados para que esto salga adelante”, dijo.

Por último,  el secretario de Gestión y Articulación Institucional de la UTN, Román Rafael Llorens, explicó: “Este programa de acompañamiento surgió en 2016 y se hizo más fuerte a partir del ingreso de Bruno, porque si bien la universidad ya contaba con elevador y rampas, se  empezó a trabajar en líneas de accesibilidad más académicas. Para nosotros es un orgullo, porque más allá del programa hay una comunidad que acompañó y trabajó a la par, dispuso de su tiempo, voluntad y ganas de colaborar”.

Comentarios