La capacidad para recordar se entrena, primero prestando atención a un hecho o idea, se lo envasa en la memoria para luego evocarlo y traerlo al presente. Este es un consejo para trabajar la memoria, aunque el doctor Daniel López Rosetti, especialista en Medicina del Estrés, explica que hay que relajarse: “Es sano olvidarse, todos nos olvidamos cosas y la clave está en si nos concentramos en lo que hacemos”.
“La memoria cambia, cada vez que traés un recuerdo al presente, al volver a guardarlo algo le modificaste, es involuntario”, agrega el médico cuya madre tuvo la enfermedad de Alzheimer.
Atención: cuándo es importante consultar a un especialista
El consejo es hacer una consulta cuando hay incertidumbre sobre el trabajo de la memoria: “si hay duda, no hay duda”.
A partir del testimonio del paciente, el médico le dará la significación apropiada a lo planteado en la consulta y se harán los estudios y tratamientos correspondientes.
Es un clásico finalizar la columna con una frase terapéutica que propone este espacio: “Las palabras son medicamentos”, enseña López Rosetti. Y recuerda unas sabias palabras del padre del psicoanálisis, Sigmund Freud: "La ciencia moderna aún no ha podido producir un medicamento tan eficaz como lo son unas pocas palabras bondadosas".
Recibimos tus comentarios @telefenoticias
Comentarios