Ana Sotomayor ingreso al Hospital Público Elpidio Torres de la ciudad de Córdoba, sufriendo esta patología que le impedía realizar normalmente acciones básicas, como utilizar utensilios, firmar, escribir entre otras.
El temblor esencial se manifiesta cuando uno quiere agarrar una taza, un lápiz o simplemente llevarse algo a la boca, o simplemente intentar hablar. Esta discapacidad que no necesariamente esta relacionada al Parkinson dificulta significativamente la calidad de vida de sus pacientes y puede tener serias consecuencias en su autoestima al dificultarse la capacidad de realizar actividades básicas en lo privado y en lo social.
La cirugía de estimulación cerebral profunda logra controlar el temblor y reducir en el 80% de los casos la rigidez. Esta cirugía consiste en la colocación de electrodos que van en determinadas partes del cerebro y cumplen la función de normalizar o regularizar circuitos eléctricos que están funcionando mal.
Patricia Quevedo es la neurocirujana que realizó la intervención nos cuenta y muestra el verdadero cambio de vida de su paciente y de qué se tratan los Temblores Esenciales, uno de los trastornos de movimiento más frecuentes de la población.
Comentarios