Portada  |  08 abril 2025

El médico que atendió a Maradona dijo que era "muy arriesgado" para la internación domiciliaria

El médico Mario Schiter atendió a Diego en su internación en Cuba, también fue consultado antes de la internación domiciliaria post operación y planteó su rechazo aunque no fue escuchado.

Actualidad

El médico Mario Schiter, uno de los profesionales que participó de la autopsia a Diego Armando Maradona, declaró en el juicio por la muerte y señaló que el ídolo era un paciente "muy arriesgado" para la internación domiciliaria y añadió: "Hubiera armado un equipo interdisciplinario para la internación domiciliaria".

"La autopsia me ayudó a confirmar mis sospechas sobre los problemas de salud que tenía Diego", detalló Schiter.

Además, manifestó: "Se filmó toda la autopsia. Fue muy importante haber estado en la autopsia y también fue un honor participar en la junta médica".

"La autopsia me confirmó la sospecha de que Maradona entró en una insuficiencia cardíaca y una miocardiopatía dilatada. Insuficiencia cardíaca agudizada por el no cumplimiento de la dieta. El líquido comenzó a ocupar el espacio pleural e intersticial", añadió ante las particularidades de la salud del “Diez”.

 "El corazón estaba agrandado. Tenía las paredes dilatadas. También, los pulmones estaban edematizados y congestionados como consecuencia de la insuficiencia cardíaca", agregó el hombre.

Al ser consultado por Burlando acerca de la relación que tenía el medico con Leopoldo Luque, el hombre respondió: "Nunca charlé con Luque".

Por último, cerró: “Me hubiera gustado conversar con Luque, pero no se dio la posibilidad. Hubiera puesto desde el principio un equipo multidisciplinario”.

Respecto a la internación de Maradona, Schiter declaró: "Diego era un paciente complejo, con muchas comorbilidades y pluripatologías de difícil control, por eso sugerí una nueva etapa en el cuidado”. Y agregó: "Salir de un sanatorio para llevarlo a la casa, para ese tipo de paciente era arriesgado".

Schiter sostuvo que cuando asistió a la clínica de Olivos propuso que el ex jugador sea trasladado a un centro de rehabilitación tras la operación por el hematoma subdural, aunque luego fue derivado a Tigre: "Entendí que Swiss Medical respaldó mi posición. Después les dije que estaba a disposición para lo que necesiten".

"Una internación domiciliaria es llevar el hospital a la casa. Me reuní con el director del sanatorio, pero no pude verlo a Diego. Además, les propuse la opción de que haya acompañantes terapéuticos". añadió.

En ese caso, destacó: "Pondría enfermeros las 24 horas, un médico, un cardiólogo. Que el paciente sea trataré bajo un abordaje multidisciplinario. Le habría hecho análisis de sangre, hubiera pedido un electrocardiógrafo, un saturometro y un equipo de ventilación no invasiva".

Seguro y convencido, el médico opinó que "le cuesta haber aceptado" que Diego haya sido derivado a una vivienda.

El 25 de noviembre de 2020, el profesional se enteró del fallecimiento por un llamado de Claudia Villafañe, quien le solicitó que sea "veedor" en la autopsia.

Además, el especialista habló sobre la autopsia a Maradona en la que él estuvo presente. Schiter repasó que el difunto tenía "los pulmones edematizados y congestionados" a causa de una "insuficiencia cardíaca".

A su vez, dijo que el corazón se encontraba "agrandado" y las "paredes dilatadas". "Se midieron tres o cuatro litros de agua en el abdomen", sumó.

Por su parte, los fiscales Patricio Ferrari y Cosme Iribarren exhibieron imágenes del cuerpo cuando fue hallado en la habitación de la casa del barrio San Andrés, mientras que Jana Maradona no se retiró de la audiencia.

El facultativo explicó lo que observaba: "Hay livideces en la espalda y hay mucha agua en la panza, las manos y las piernas".

Diego murió por una insuficiencia cardíaca agudizada por el no cumplimiento de la dieta. El líquido comenzó a ocupar el espacio pleural e intersticial”, agregó.

De acuerdo a su relato, el profesional, que reside en Madrid, precisó que la autopsia "confirmó su sospecha de que Maradona entró en una insuficiencia cardíaca y una miocardiopatía dilatada".

NA

Comentarios