Frente a la preocupación generada desde hace días, desde el Ministerio solicitan que, todo caso sospechoso, identificado en cualquier institución de salud de cualquier subsector, sea público, privado o de la seguridad social, “deberá ser notificado de manera inmediata y nominal al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud”.

Otro de los puntos relevantes destacado en el Boletín Epidemiológico es que todo caso sospechoso será evaluado para “toda persona que haya recibido FENTANILO HLB / FENTANILO (CITRATO), y que presente, con posterioridad a la administración, diagnóstico de enfermedad invasiva”.

Cómo inició la investigación por el fentanilo contaminado

El 7 de mayo de 2025 el Hospital Italiano de La Plata anunció a las autoridades sobre un brote de Klebsiella pneumoniae (Kpn) metalobetalactamasa (MBL) no betalactamasa de espectro extendido (BLEE) y Ralstonia spp en pacientes internados en terapia intensiva entre los meses de abril y mayo.

En el marco de la investigación del brote, hallaron ambos patógenos en el cultivo de ampollas de Fentanilo en el establecimiento de origen. 

A partir de ese momento se tomaron acciones de investigación y control y en virtud de estos datos el 8 de mayo ANMAT emite un alerta48 sobre el uso de un lote de fentanilo, indicando que NO deberá utilizarse en todo el territorio nacional el producto.

A su vez, también se clausuró y se inhibieron las actividades productivas de la firma HLB PHARMA GROUP S.A a cargo del fentanilo contaminado, sumado a laboratorios RAMALLO S.A. 

El 10 de mayo la Dirección de Epidemiología y el ANLIS-Malbrán del Ministerio de Salud de la Nación emitió un comunicado y alerta a los Establecimientos de Salud para medidas de control, vigilancia, definiciones de caso, derivaciones de muestras y notificación.

NA