A pesar del fin del Programa Potenciar Trabajo, los beneficiarios no quedarán sin asistencia, sino que se dividirán en dos grupos.
El primer grupo se denomina "Volver al trabajo" e incluye a aquellos que tengan posibilidades de conseguir empleo, que se trata de cerca de un millón de beneficiarios que están en condiciones de edad y formación y pueden reingresar al mercado laboral. Este grupo podrá trabajar "en blanco" y cobrar hasta tres salarios mínimos vitales y móviles, además de percibir el plan por dos años. Dejará además de ser obligatorio cumplir con tareas específicas y deberán hacer cursos de formación.
El segundo grupo se denomina "Acompañamiento social". Es para aquellos que están en una situación de vulnerabilidad. Se trata de cerca de 400.000 personas que recibirán una ayuda mensual hasta que sean contratados en el ámbito público o privado, siendo incompatible con el empleo. Es decir, el plan se elimina una vez que el titular comienza a trabajar. En este segmento se encuentran los mayores de 50 años, madres con más de 4 hijos y adultos mayores en situación de vulnerabilidad económica y social. Este grupo también accederá a una ayuda alimentaria.
El resto de las especificaciones se conocerán en las reglamentaciones que serán publicadas en el Boletín Oficial próximamente.
Por la Dra. Laura Kalerguiz, periodista en Telefe Noticias y abogada previsionalista - Matrícula CPACF T 70 F 987
Comentarios