Fred Machado es un empresario argentino que enfrenta graves acusaciones por narcotráfico, lavado de dinero, fraude y asociación ilícita para la posesión y distribución de cocaína.
Fue arrestado en su domicilio, donde cumplía prisión domiciliaria, para dar inicio a su proceso de extradición a Estados Unidos. La decisión fue habilitada por la Corte Suprema de Argentina, que dio luz verde a la entrega del empresario a la justicia estadounidense, donde deberá responder por cinco cargos, entre ellos, asociación ilícita y narcotráfico.
El caso toma aún más relevancia por las conexiones políticas que salieron a la luz durante la investigación. El político José Luis Espert reconoció haber recibido aportes económicos de Machado para su campaña electoral de 2019, mientras que la denuncia por lavado de dinero fue presentada por el dirigente social Juan Grabois. La causa está siendo investigada por el fiscal federal Federico Domínguez, quien trabaja sobre pruebas que vinculan a Machado con una red de lavado de dinero que utilizaba aeronaves para el tráfico de cocaína, conectando la operación con carteles mexicanos y eventos internacionales de incautaciones y accidentes de aviones cargados con droga.
Actualmente, Machado se encuentra detenido en una celda de la Policía Federal en Viedma, a la espera de su traslado a Buenos Aires. Desde allí, será extraditado a Texas, donde lo espera la justicia norteamericana.
La detención y extradición de Fred Machado forman parte de un proceso judicial respaldado tanto por la Corte Suprema como por el gobierno argentino, que también investiga el financiamiento político vinculado a esta causa. El caso pone sobre la mesa la preocupación de muchos vecinos, que ven cómo una historia que parecía lejana toca de cerca a su ciudad y a figuras públicas del país.
Comentarios