Este jueves se cumplieron 10 días de declaraciones de testigos en la causa que investiga la muerte de Diego Maradona y, otra vez, las presentaciones de la Fiscalía complicaron a los acusados: médicos de Ipensa aseguraron ante el TOC N°3 que "no era necesario operar" al jugador por el hematoma subdural que tenía semanas antes de morir.
Los médicos que comparecieron ante el tribunal mostraron diferencias centrales con el tratamiento determinado por el médico de Diego, Leopoldo Luque. Se trata del neurocirujano Guillermo Burry, el clínico Marcos Correa y el neurólogo Martín Cesarini, quienes decidieron no llevar a cabo el procedimiento, mientras el médico de cabecera del exjugador determinó lo contrario.
Las declaraciones de los profesionales llegaron después de la de la expareja de Diego y madre de su hijo Diego Fernando, Verónica Ojeda. "Fue muy duro pero, a la vez, sanador", expresó Ojeda, en un mano a mano con Rodolfo Barili en Telefe Noticias. "Necesitaba decir la verdad para que mi hijo tenga una vida tranquila", explicó la mujer.
Tras declarar ante la Justicia cómo fue su última visita al 10, apenas dos días antes de morir, Ojeda recordó ese momento durante la entrevista. "Estuve nueve años con Diego. Sabía cómo hablarle, manejar la situación... El Diego que vi no es el que conocí", rememoró. "Cuando lo vi la última vez, el 23 de noviembre, vi a un Diego totalmente hinchado, la panza, las manos, con la luz apagada", describió.
Acompañada de su abogado y actual pareja, Mario Baudry, Verónica Ojeda reiteró algo de lo que declaró este martes: "Había en la habitación mucho olor feo". "Fue muy triste. Yo le dije que me llamara a la hora que sea. Me dijo 'No te preocupes, que yo voy a estar bien'. Ese fue el último día que lo vi", contó. Tras esa dura visita, de la que también participó Diego Fernando, Ojeda confrontó a la hermana del entonces abogado de Maradona, Matías Morla. "Hablé con Vanesa Morla para que fuera (la psiquiatra Agustina) Cosachov y (el psicólogo Carlos) Díaz, que eran los que tenían que estar ahí", relató. "Diego necesitaba ayuda", insistió.
Ojeda trató de convencer al entorno de Diego de volver a internarlo en una clínica. Fue imposible. "Verónica quería internar a Diego en la Clínica Abril, no la dejaron", planteó Baudry. "En lugar de mandar un médico o internarlo, decían barbaridades. Fue una situación muy dura, muy difícil de recordar", comentó el letrado, sobre aquel diálogo, reconstruido en la audiencia del martes.
"Hicieron todo esto por dinero, hay mucha gente detrás de esto, que no los nombran pero yo ya lo hice", denunció Ojeda. "Ya los nombré", reiteró. En la actualidad, la expareja del 10 se enfoca en cuidar a Diego Fernando. Con 12 años, el menor de los hijos de Diego está al tanto de lo que ocurre con el juicio: el día a día del juicio está en todos lados. "Vio la foto (de Diego). Se puso muy triste, esa imagen no se la va a borrar jamás", se lamentó su madre.
Qué dijeron los médicos
Cinco médicos de la clínica Ipensa de La Plata declararon en el juicio: tres de ellos señalaron que "no era necesario operarlo del hematoma subdural", mientras el neurocirujano Leopoldo Luque consideró que sí debía realizarse el procedimiento.
Fuentes judiciales informaron a la agencia Noticias Argentinas que el neurocirujano Guillermo Burry, el clínico Marcos Correa y el neurólogo Martín Cesarini decidieron no llevar a cabo el procedimiento y el médico de cabecera del ex jugador determinó lo contrario.
Flavio José Tunesi, traumatólogo de Gimnasia y Esgrima La Plata (club donde Maradona era DT), sostuvo que Luque observó "muy decaído" al paciente, por lo que se gestionó su traslado a Ipensa para hacerse estudios. Luego, fue el turno del médico Correa, quien fue el profesional que recibió al astro cuando ingresó al nosocomio. El especialista recordó que pidió análisis de laboratorio e interconsulta con un neurólogo. El ex director técnico estuvo internado allí el 2 y 3 de noviembre. A su turno, el doctor Cesarini resaltó que solicitó una tomografía axial computarizada (TAC) previo a la cirugía. "Estaba lúcido y vigil. Entendía y conversaba", añadió el médico sobre Maradona.
En la tomografía se detectó un hematoma subdural, una acumulación de sangre entre el cerebro y su parte más externa que no era de riesgo, por lo que los médicos consideraron junto al neurocirujano Guillermo Burry no realizar una intervención quirúrgica. Sin embargo, Leopoldo Luque decidió lo contrario y llamó a Swiss Medical a fin de que el ex futbolista fuera derivado a la Clínica Olivos, donde finalmente fue operado. Por aquellos días, Luque se presentaba como quien había llevado adelante la operación. Este martes, durante la audiencia, se confirmó que eso no fue así: el médico del ídolo no realizó la intervención en quirófano.
Además de Luque y Cosachov, se encuentran imputados por el delito de "homicidio simple con dolo eventual" el enfermero Ricardo Almirón, su jefe Mariano Perroni, el psicólogo Carlos Díaz, el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna y la coordinadora de la prepaga Nancy Edith Forlini, mientras que la enfermera Gisela Dahiana Madrid irá a un juicio por jurados populares durante la segunda parte del año.
Comentarios