La Fundación Ledor Vador inaugura Estudio Ledor, la primera plataforma de contenidos multimedial en América Latina donde las personas mayores son protagonistas, creando y compartiendo contenidos sobre longevidad, vínculos, cultura, bienestar.
La revolución demográfica que atraviesa el mundo no es un dato menor. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que para 2050 la población mundial mayor de 60 años alcanzará los 2.100 millones. En este escenario, el mayor desafío del envejecimiento es la soledad. En ese contexto, iniciativas como Estudio Ledor se convierten en herramientas poderosas para reconectar, visibilizar y empoderar a las personas mayores.
El evento se llevará a cabo el próximo jueves 31 de julio en la sede de la Fundación (Guevara 447), a las 18hs con la presencia del conductor Andy Kusnetzoff, quien liderará el lanzamiento.
Estudio Ledor es una invitación a cruzar voces, historias y experiencias para repensar la longevidad desde una mirada positiva, con propósito, creativa e intergeneracional. El proyecto incluye la producción de podcast y entrevistas en profundidad en torno a la revolución demográfica y la nueva longevidad, así como contenido producido y conducido por personas mayores.
“Es un orgullo presentar esta iniciativa, que combina experiencia e innovación. Estudio Ledor es mucho más que un nuevo medio, es una manera de dar lugar a las voces de los mayores y ponerlas en acción para construir una sociedad diversa, inclusiva y más rica a partir de la complicidad entre generaciones”, afirmó el director general de la Fundación Ledor Vador, Sergio Kuchevasky.
La Fundación LeDor VaDor es una organización sin fines de lucro que trabaja para transformar la realidad de las personas mayores, sus entornos y sus familias, promoviendo una longevidad digna, activa y saludable.
A lo largo de casi veinte años de vida, ha llegado a convertirse en una institución de referencia a nivel nacional e internacional en temas vinculados a los derechos de las personas mayores, la gerontología y la asistencia.
En esa línea se generaron los primeros contenidos en el marco del taller de radio integrado por residentes del Hogar Ledor Vador y coordinado por Gabriel Katz, licenciado en Comunicación y referente del campo gerontológico. De este espacio de juego, experimentación y expresión empezó a generarse este proyecto colectivo, que se consolida en una plataforma viva y potente.
Comentarios