El escritor argentino, Ricardo Piglia, una de las voces literarias más representativas de Latinoamérica, fue noticia esta vez no por sus obras y reconocida trayectoria, sino por un conflicto con la prepaga Medicus, que en principio se negó a cubrir el tratamiento de la enfermedad Esclerosis Lateral Amiotrótica (ELA), y ahora, luego de que el caso se hiciera público, ratificó su "disposición" para dar luz verde al tratamiento.
La respuesta se da luego de un pedido en la plataforma change.org, que ya recibió más 53.000 firmas. Piglia padece desde hace tiempo ELA, motivo por el cual el año pasado no pudo retirar por sí mismo el premio Formentor de Literatura, que fue recibido en su lugar por su nieta Carlota Pedersen y su amigo y editor español Jorge Herralde.
Hace unos meses el autor de Respiración artificial y Plata quemada, entró en el protocolo de una nueva medicación que fabrica el laboratorio californiano Genervon y que se llamó GM604, consigna el diario Clarín. La familia de Piglia contactó al laboratorio y logró que fuera incluido en el protocolo, que lo trata a través de una institución argentina.
“La esposa de Ricardo consiguió el remedio en los EE.UU., lo hizo traer a la Argentina y consiguió darle dos dosis en series. Si lo logra una señora que no tiene nada que ver con la medicina, cómo no lo va a conseguir Medicus”
Hasta el momento el escritor recibió dos series, que no fueron cubiertas por la prepaga, y que consiguió su esposa tras viajar a EE.UU. En paralelo presentaron una medida cautelar que indicó: "La demandada MEDICUS deberá adoptar las medidas pertinentes para otorgar el Sr. Ricardo Emilio Piglia (...) en el término de dos días y por vía que corresponda, la cobertura del 100% de la medicación e insumos prescritos por el médico tratante".
El sociólogo Roberto Jacoby inició una petición en la plataforma digital change.org -que cuenta entre los firmantes con las emblemáticas escritoras Margo Glantz y Tununa Mercado- para que Medicus suministre la medicación al escritor.
Este lunes, luego de que el caso tomara notoriedad a través de los medios, la prepaga emitió un comunicado en el que expresó que cumplirá con el fallo. “Medicus ratifica su total disposición y voluntad para cumplir lo que el paciente ha solicitado considerando las posibilidades técnicas, científicas y las normativas de salud vigentes de nuestro país”, apuntó.
Sin embargo, agregó: “La medicación en cuestión se encuentra en fase experimental en Estados Unidos y no está disponible a la venta en Argentina. Se trata de un medicamento que forma parte de un protocolo de investigación, cuyos resultados sobre la salud humana están en vías de investigación, desconociéndose, por el momento, no solo su resultado y efectos en el mediano plazo, sino que tampoco existe en nuestro país un mecanismo de importación y compra verificado de acuerdo a estándares nacionales”.
“Ricardo siempre estuvo peleando y escribiendo”.
En diálogo con Telefe Noticias Jacoby contó que en un comienzo Medicus no aceptó el pedido, razón por la que tuvieron que recurrir a abogados. “El juez se pronunció hace dos meses. Hoy dicen a la prensa que van a conseguir el remedio. ¿Por qué no lo hicieron ayer?”, cuestionó.
En línea con ello, sostuvo: “La esposa de Ricardo consiguió el remedio en los Estados Unidos, lo hizo traer a la Argentina y consiguió darle dos dosis en series. Si lo logra una señora que no tiene nada que ver con la medicina, cómo no lo va a conseguir una institución como Medicus”.
“Lo único que queremos es que resuelvan el problema, no te enfermás a los 30 y ellos pagaron Medicus como todo el mundo”.
El precio del tratamiento tiene un valor mayor a los 100.000 dólares. Jacoby contó a este medio que para lograr traer las primeras dosis la familia realizó colectas entre amigos, pero ahora ya no pueden seguir pagando los elevados costos. “La situación es de urgencia”, expresó.
El artista detalló asimismo que gracias a las dos aplicaciones que recibió Piglia, la reacción fue “sumamente favorable”. Tal es así que el escritor recuperó peso y vitalidad. “Siempre estuvo peleando y escribiendo”, aseguró Jacoby, quien al ser consultado por las firmas que logró la petición en la plataforma change.org, sostuvo: “Es impresionante, nunca hice algo así y no lo puedo creer”.
Hasta el momento Medicus se expidió sólo a través de un comunicado. Al respecto, Jacoby aseguró que en el momento en que la prepaga se comunique con la familia de Piglia lo darán a conocer. “Ese comunicado no tiene validez”, espetó. Y a la espera de una respuesta oficial, el artista concluyó: “Lo único que queremos es que resuelvan el problema, no te enfermás a los 30 y ellos pagaron Medicus como todo el mundo”.
Comentarios