Portada  |   

La FUBA realizó una jornada de protesta para defender las becas de investigación para estudiantes

La Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) organizó una jornada para visibilizar el desfinanciamiento de las becas de investigación científica, que afecta a más de 2.500 estudiantes a nivel nacional.

Actualidad

Se llevó a cabo la jornada de protesta de la FUBA en reclamo por la crítica situación de desfinanciamiento por el que atraviesan las becas dedicadas a la investigación científica en el ámbito universitario. Participaron de la actividad la presidenta de la Federación Piscila Vitale, el decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, Guillermo Durán, y Pablo Evelson, decano de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA.

Priscila Vitale manifestó: “Nos reunimos frente a la sede del ex Ministerio de Educación, para que la sociedad se entere de los más de 70 proyectos de investigación que el Gobierno nacional está dejando de lado con la decisión de no girar el presupuesto para becas científicas”.

Durante la protesta, se colocaron en la Plaza Pizzurno 70 sillas, con leyendas referidas a investigaciones científicas afectadas a causa del desfinanciamiento de estas becas.

Por su parte, el decano de Pablo Evelson aseguró: “Simbólicamente, cada silla representa a los becarios perjudicados por esta decisión. Cabe aclarar que las becas son otorgadas en base a los mejores promedios y antecedentes que presentan estos alumnos, y ya habían sido asignadas pero se decidió no pagarlas”.

El conflicto se origina en que el Gobierno nacional (a través del Ministerio de Capital Humano-SSPU) no giró al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) el presupuesto para las becas de investigación. En la UBA, unos 70 alumnos se ven perjudicados y alrededor de 2.500 a nivel nacional. Más de 25.000 jóvenes investigadores han pasado por este programa que funciona desde hace más de una década.

Comentarios