Portada  |  24 junio 2024

La fundación Empujar abre inscripciones para que 500 jóvenes consigan su primer empleo formal

A partir de este lunes 24 de junio, jóvenes entre 18 y 24 años en estado de vulnerabilidad, podrán inscribirse en el programa “Tu Empleo”, y así conseguir su primer trabajo formal.

Actualidad

Junto a una red de más de 550 empresas y 1500 personas voluntarias, la ONG Empujar inicia este lunes 24 de junio la inscripción para otorgar 500 becas totalmente gratuitas para cursar el programa “Tu Empleo”, destinado a jóvenes de 18 a 24 años que provienen de sectores vulnerables.

El principal objetivo es la adquisición de herramientas que potencien y promuevan las habilidades laborales para conseguir el primer empleo formal.

Para German Lojk, director ejecutivo de la fundación, los principales desafíos a los cuales se enfrenta la población joven a la hora de encontrar un trabajo no tienen que ver sólo con la falta real de oportunidades de empleo, sino también con la escasez de información que manejan respecto al mundo laboral. “Esta situación se agrava si se encuentran en condiciones de vulnerabilidad: el empleo formal les resulta lejano, tienen pocos o nulos referentes próximos y el universo de las empresas les es desconocido”, sostiene. Y agrega: “Si a esto le sumamos la urgencia de ingreso al mercado laboral, el empleo precarizado emerge como primera opción. Salir de ese círculo sin una ayuda concreta les resulta prácticamente imposible”.

Cada año nuevas personas dan sus primeros pasos en el mundo laboral. Según un informe de primer empleo que emitió el portal Bumeran, el 40,31% de quienes buscan su primera experiencia de trabajo tiene entre 18 y 21 años; el 30,40% se encuentra entre los 22 y 25 años; el 17,27% está en la franja etaria de 26 a 29 años; y el 12,02% tiene 30 años o más.

¿Y por qué motivos comienzan a trabajar los talentos argentinos? Según las encuestas realizadas por el mismo portal de empleos, el 26% asegura que lo hace porque necesita la plata, el 25% porque quiere tener un empleo y estudiar a la par, el 24% para tener independencia económica, el 15% para adquirir experiencia, el 4% para poner en práctica sus conocimientos, otro 4% para ejercer su profesión y el 2% porque su familia se lo ha sugerido.

El programa “Tu Empleo” de la Fundación Empujar no tiene como finalidad solo la capacitación en habilidades blandas, sino conectar a jóvenes con empresas y el mundo del trabajo y contribuir a la mejora de sus condiciones de empleabilidad.

Las capacitaciones se dictarán tres veces por semana desde el 2 de agosto, con un formato híbrido: un día será presencial en una de las 17 empresas sedes; otro será virtual y un último día será asincrónico, a través de la plataforma de contenidos que ofrece la fundación.

Una vez finalizado el curso, los jóvenes egresados podrán contar con la posibilidad de acceder a la bolsa de empleo exclusiva de la fundación, por medio del Programa de Intermediación Laboral que oficia de puente entre las empresas que ofrecen vacantes, y a su vez serán acompañados durante todo un año para monitorear que esa inserción sea efectiva.

Empujar se encuentra presente en CABA, AMBA –incluyendo la ciudad de La Plata y General Rodríguez-, Rosario, Neuquén, Mendoza y San Juan. Más de 4.000 jóvenes han egresado alcanzando una tasa de empleo formal del 56%.

En el programa Tu Empleo, los grupos de jóvenes aprenderán a redactar su CV, a presentarse a una entrevista laboral, conocer qué ponderan las empresas a la hora de contratar, derechos laborales y tipos de trabajo y contratos. Asimismo, y a través de diferentes talleres, se abordarán técnicas para el autoconocimiento como herramienta clave para el progreso personal.

“Cada joven que obtiene un trabajo formal cambia su calidad de vida, sus expectativas y la de su grupo vincular. El desarrollo personal viene de la mano de la inserción al mercado laboral formal. Y la red de empresas locales y personas voluntarias aliadas a Empujar son fundamentales para transitar este camino, como agentes de cambio para el progreso personal y como motor del ascenso social, afirma Germán Lojk.

Para acceder a las capacitaciones es requisito tener entre 18 y 24 años (inclusive), residir cerca de alguna de las 17 empresas sedes de capacitación y realizar todas las etapas del proceso de admisiones.

Para quienes estén interesados pueden anotarse a través del formulario web ingresando a la página de la fundación: www.fundacionempujar.org.

Comentarios