Portada  |  18 julio 2022

La historia del Kobra Khan Camuflado, un "invento argentino" que cuesta miles de dólares

Coleccionistas de juguetes de los '80 aseguran que algunos muñecos de la época son "difíciles" de hallar en la actualidad porque presentan particularidades que se produjeron únicamente en la Argentina a partir de la falta de insumos que tuvo la industria en los '90 y hoy "son buscados en todo el mundo".

Actualidad

"Figura difícil hay en todas las colecciones", definió el coleccionista Emiliano Filgueira, "pero de Master of the Universe -una franquicia de figuras de acción, series de televisión, películas, historietas y videojuegos creada en 1981 por Mattel- está el famoso Kobra Khan Camuflado, que es una figura que se hizo en Argentina por Top Toys y se la considera un santo grial", señaló.

La figura, buscada "en todo el planeta" por fanáticos de He-Man y Master of the Universe cuesta entre 2.000 y 3.000 dólares en el exterior, agregó Filgueira y explicó: "Es muy cara porque hay poquísimas".

El coleccionista Caly Navarro coincidió en que el Kobra Khan Camuflado es una figura "muy complicada" y contó a Télam que tiene en torno una historia: fue un invento argentino.

"Era un Kobra Khan común pero únicamente en Argentina lo pintaron con aerógrafo y lo camuflaron".

Eso produjo que ahora sea "buscado en todo el mundo y que todos los coleccionistas lo quieran tener".

También Navarro repuso que cuando el mercado "empezó a aflojar en los '90" porque "a He-Man lo dejaron de pasar en la tele en el '87 o el '88 y entre el '90 y '92 Mattel le retiró la licencia a Top Toys en las fábricas "produjeron -juguetes con remanentes de partes", entonces "armaron cualquier cosa, son variantes por la desprolijidad que tuvieron en los 90" de esos juguetes.

Por su parte, Filgueira indicó que también es "muy buscado" el Mer-Man piel azul, "que es un personaje de color verde, pero como Top Toys fue cambiando los colores de los plásticos al final de la línea por problemas de insumos en las fábricas, como suele pasar muchas veces en Argentina, cambiaban los colores e iban surgiendo las famosas 'variantes´ de un mismo personaje con distintos colores".

"Hay colores que son más difíciles que otros. Esos cuestan más dinero porque hay menos. Cuanto menos cantidad, más cuesta la pieza", concluyó Filgueira.

Fuente: Télam

Comentarios