Portada  |  14 mayo 2025

La UBA y la DAIA rindieron homenaje a los asesinados y los secuestrados en el ataque del grupo terrorista Hamas y reclamaron por la paz

En un acto realizado en la Plaza Memoria AMIA de Ciudad Universitaria, la Universidad de Buenos Aires y la DAIA (Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas), renovaron su compromiso con la paz, los derechos humanos y la convivencia democrática, descubriendo una placa conmemorativa. Ambas instituciones recordaron a las personas asesinadas y reforzaron el reclamo por la liberación de las personas secuestradas en el ataque del 7 de octubre pasado.

Actualidad

Durante la ceremonia se realizó el descubrimiento de la placa “Nuestro corazón está secuestrado en Gaza”, en homenaje a las personas asesinadas y en reclamo por la liberación de los secuestrados por el grupo terrorista Hamás el 7 de octubre de 2023.

El acto contó con la presencia del rector de la UBA, Ricardo Gelpi; el vicerrector, Emiliano Yacobitti; el presidente de la DAIA, Mauro Berenstein; el Agregado de Diplomacia Pública y Portavoz de la Embajada del Estado de Israel, Doron Peer; el Gran Rabino Nicolás Reck y representantes del Club Náutico Hacoaj, junto a decanos, secretarios, y autoridades de la Universidad.

El Rector de la UBA expresó: “La Universidad de Buenos Aires es una institución que brega continuamente por la paz, por la inclusión, por la democracia, los derechos humanos y la justicia. Estos homenajes pretenden mantener viva la memoria, honrar a las víctimas y a través de la toma de conciencia, la formación ciudadana de nuestros jóvenes y la convivencia democrática, construir, entre todos, un mundo libre de violencia”.

Además, afirmó: “La paz no debería ser una utopía, ya que depende de cada uno de nosotros que la convirtamos en una realidad. Empecemos por lo más inmediato, por nuestros compañeros, nuestros hermanos, nuestros conciudadanos y estaremos construyendo un mundo mejor”.

“La paz se construye con memoria, la memoria colectiva a la que hoy apelamos y con la que también educamos, un proceso necesario, un trabajo diario en el que, como educadores, debemos comprometernos”, concluyó Gelpi.

Por su parte, el presidente de la DAIA, Mauro Berenstein, reflexionó acerca del avance del antisemitismo en diferentes ámbitos, incluyendo las universidades, y destacó dos aspectos fundamentales para combatirlo: “Uno es hacer valer la justicia y las leyes, y lograr que quien se exceda encuentre en la justicia el límite que corresponde”, señaló.

Pero el más importante y tal vez el más difícil, aseguró, es el que tiene que ver con la educación. En ese sentido, recordó su paso como estudiante por la UBA y subrayó que esta casa de estudios “ha sido el espacio que ha formado a grandes líderes y grandes personas en todos los ámbitos profesionales, asumiendo una responsabilidad y una misión enorme”.

Por ello, expresó su profundo agradecimiento a la institución.

MIRÁ TAMBIÉN EN TELEFE NOTICIAS:

Hamás anunció que liberará al último rehén israelí-estadounidense

Comentarios