Cuatro cardenales argentinos emprenderán viaje a Roma en las próximas horas para participar del cónclave que definirá al nuevo Sumo Pontífice, tras el fallecimiento del papa Francisco. Como establece el protocolo vaticano, formarán parte del grupo de 135 cardenales con derecho a voto, todos menores de 80 años, que se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al próximo líder de la Iglesia Católica.
Se trata de Víctor "Tucho" Manuel Fernández (Prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe), Ángel Sixto Rossi (Arzobispo de Córdoba), Vicente Bokalic Iglic (Arzobispo de Santiago del Estero y Primado de la Argentina) y Mario Poli (Arzobispo emérito de Buenos Aires). Además de participar en la votación del próximo Papa, podrían suceder a Francisco.
Además de los cuatro argentinos habilitados para votar en el cónclave, el país cuenta con otros cardenales que, por haber superado los 80 años, no podrán participar de la elección del nuevo papa, aunque sí pueden asistir a las ceremonias previas en Roma. Entre ellos se encuentran Estanislao Karlic (Arzobispo Emérito de Paraná y expresidente de la CEA), Luis Pascual Dri (confesor de Bergoglio, de 99 años), Luis Villalba (Arzobispo Emérito de Tucumán) y Leonardo Sandri (prefecto emérito del Dicasterio para las Iglesias Orientales).
¿Cómo se elige al próximo Papa?
El cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco se celebrará en la Capilla Sixtina, en Roma, y comenzará entre 15 y 20 días después de su fallecimiento, tal como establece la normativa canónica. Hasta el 21 de abril de 2025, el Colegio Cardenalicio está integrado por 252 miembros, de los cuales 135 tienen derecho a voto por ser menores de 80 años.
Aunque el límite oficial de cardenales electores es de 120 según la Constitución Apostólica, esta cifra ha sido superada en repetidas ocasiones. De los 135 electores actuales, 108 fueron designados por el propio papa Francisco, lo que equivale a aproximadamente el 80% del total. Este cónclave, además, será el más diverso en términos geográficos: los cardenales votantes provienen de 71 países distintos. Europa es el continente con mayor representación, con 55 electores, seguido por América Latina, que cuenta con 24.
Comentarios