Con una convocatoria que reunió a más de 200 participantes entre directivos de instituciones educativas, especialistas en tecnología, emprendedores del ecosistema EdTech y académicos de toda la región, el evento EdTech Conference Buenos Aires 2025 se llevó a cabo con éxito en el Salguero Plaza Eventos.
La jornada se consolidó como un espacio estratégico para reflexionar sobre el futuro de la educación superior, poniendo en agenda los principales desafíos y oportunidades que presenta la integración de la tecnología en el ámbito académico.
El evento contó con 14 conferencias que destacaron casos de estudio nacionales e internacionales, tendencias en tecnología educativa y cuestiones vinculadas a la implementación de nuevas tecnologías en la educación superior. Además, incluyó un espacio de exposición donde distintas organizaciones tuvieron la oportunidad de mostrar sus soluciones en vivo, y un área dedicada al networking profesional.
Durante las conferencias se abordaron temas clave como la innovación continua, la empleabilidad de los egresados, la transformación digital y la integridad académica, especialmente en lo referido al plagio y al uso de textos generados por inteligencia artificial.
El evento facilitó un espacio de intercambio que permitió el diálogo entre instituciones educativas, empresas de tecnología educativa y startups del sector.
Durante la jornada, rectores, vicerrectores, decanos, directores y secretarios académicos, así como también líderes de tecnología, innovación, transformación digital y educación virtual pudieron acceder a información actualizada y anticiparse a las tendencias en tecnología educativa, además de aprender cómo innovar de forma continua dentro de sus organizaciones.
"Fue muy interesante escuchar a referentes latinoamericanos hablar acerca de cómo y para qué las universidades deberían incorporar inteligencia artificial (IA) así como también distintas herramientas para tomar decisiones en base a datos y mejorar sus procesos. Además, se hizo hincapié en qué pueden hacer los centros de estudio para que sus egresados puedan insertarse inmediatamente en el mercado laboral actual y futuro”, señaló Nicolás López, director de la organización del evento.
En nombre de los disertantes, Víctor Coya, de Aulanexo, que se desempeña como director de Servicios y Tecnología en esa organización, comentó: “La IA y las nuevas tecnologías pueden ser una gran aliada o un riesgo para la integridad académica universitaria. No alcanza con usar herramientas tecnológicas: necesitamos políticas claras, formación docente y estudiantil, y evaluaciones que fomenten una verdadera cultura de integridad”.
EdTech Conference Buenos Aires 2025 reafirmó el compromiso de Buenos Aires como hub de innovación educativa. "Vemos una gran necesidad y oportunidad de generar más espacios como este, donde el sector educativo pueda conectarse directamente con las soluciones tecnológicas que realmente pueden transformar la experiencia de enseñanza y aprendizaje", añadió López, quien confirmó la realización de una segunda edición en 2026.
Comentarios