Estos planes de pago posibilitan que las personas que quieran acceder a un beneficio previsional y no tienen los aportes necesarios, puedan alcanzarlos pagando en cuotas o en efectivo los aportes faltantes, según pasen o no el informe socioeconómico.
Las dos moratorias vigentes en la actualidad son la de la ley 24476, que permite regularizar aportes hasta el 9/93, y la de la ley 27705, que se aprobó este año y permite regularizar aportes hasta el 31/12/2008.
Esta última permite que más gente pueda inscribirse ya que el período para regularizar aportes es más amplio. Sin embargo, la moratoria de la ley 24476 también permite que algunas personas se inscriban siempre y cuando tengan al menos 13 años de aportes luego del 9/93. Además, la moratoria ley 24476 es mucho más barata.
Con esta resolución, ambas moratorias tienen los mismos requisitos:
a) Que en los últimos 12 meses no se tengan ingresos mensuales por un monto superior a $506.230.
b) El consumo promedio por tarjetas de débito o crédito no sea superior a $404.984 en el último año.
c) La declaración jurada del Impuesto de Bienes Personales no puede ser superior a $14.579.424.
d) No poseer automotor cuyo valor supere los $6.074.760 (con excepción de maquinarias agrícolas).
e) No haber adquirido dólar ahorro o dólar bursátil en el último año.
Por la Dra. Laura Kalerguiz, periodista en Telefe Noticias y abogada previsionalista - Matrícula CPACF T 70 F 987
Comentarios