El Tribunal Oral Federal (TOF) N°7 homologó, en juicios abreviados, multas y decomisos millonarios para una organización que lavaba activos para el Comando Vermelho. Se determinó que las operaciones incluyeron el uso de criptoactivos por volúmenes significativos, la constitución de empresas fachada y la adquisición de bienes registrables.
En dicha resolución se condenó a ocho personas que integraban una organización criminal dedicada al lavado de activos, a penas de 3 años de prisión en suspenso, multas que suman $2.460 millones y el decomiso de más de 271 mil dólares en efectivo, de fondos congelados en billeteras virtuales y cuentas bancarias, además de vehículos de alta gama.
El Ministerio Público Fiscal describió que a la estructura criminal “se le atribuyen hechos que comprenden la canalización de activos ilícitos que pertenecerían a la organización criminal Comando Vermelho, de Brasil, y realización de transferencias informales de divisas en la región”.
Entre los acusados se encuentran Felipe Gabriel Correia Goncalves, Eliamar Das Dores De Melo, Wilson Alexandre Cardoso De Oliveira, Thiago Cardoso De Oliveira, Selma De Lima Muñiz Barbosa, Ma Hai, Katherine Yola Chasqui Inta y Juan David Babilonia Mora.
Las multas impuestas ascienden en conjunto a $2.460 millones, aplicadas de manera proporcional, según el grado de participación de cada condenado, y los montos individuales oscilaron entre $40 millones y $720 millones.
Acerca de los bienes decomisados, se detalló que se encuentran $18 millones, 271 mil dólares, 28 mil reales y 4.500 euros, además de una flota de cinco vehículos de alta gama valuada en más de $130 millones.
Un dato que se aportó tras el conocimiento de las condenas es que la investigación no concluyó debido a que todavía restan capturar a los líderes de la organización, Marcelo Clayton Alves de Sousa y Hang Wang, quienes se encuentran prófugos.
Además, los otros acusados, Raimunda Divina De Sousa, Naly Pires Diniz, Juan José Isola, Antonella María Garbagnati y Luana Belén Isola, serán juzgados en un juicio oral y público, ya que tuvieron mayor incidencia.
Debido a la complejidad y cantidad de imputados, el expediente se dividió en varios tramos: “El primero se concentró en las maniobras atribuidas a la organización liderada por Alves de Sousa y Wang, sindicados como responsables de canalizar activos ilícitos que pertenecerían al grupo criminal de origen brasileño Comando Vermelho”.
El segundo tramo de la investigación “se centró en maniobras independientes de la estructura principal encabezada por Alves de Sousa y Wang, vinculadas con transferencias informales de divisas en la región realizadas entre 2022 y 2023 y que involucraban a los ahora condenados Hai, Chasqui Inta y Babilonia Mora”.
NA
Comentarios