Portada  |  24 noviembre 2025

Neuroarquitectura: una ingeniera civil presentó su libro “Todavía somos humanos”

En la sede de CUCICBA, la ingeniera civil y referente del real estate corporativo Mariana Stange presentó su libro, que condensa tres décadas de trayectoria y propone repensar las oficinas desde la cultura, el bienestar y el encuentro humano. En su obra lleva su mirada humanista del trabajo al corazón del real estate. Su mensaje apunta a tender puentes entre la ingeniería, el mercado y la necesidad de diseñar espacios que cuiden a las personas.

Actualidad

Mariana Stange presentó su libro “Todavía somos humanos” en la sede del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires (CUCICBA), en un encuentro que reunió a profesionales del real estate, arquitectos, ingenieros y referentes del mundo corporativo.

“Lo viví como un hito personal y profesional”, dijo la autora ante una sala colmada. La obra condensa treinta años de trayectoria y, al mismo tiempo, funciona como el punto de cruce entre dos miradas que conviven en su formación: la de ingeniera civil y la de especialista en real estate corporativo que impulsa una visión más humana de los espacios de trabajo.

Como consejera titular del Colegio Profesional de Ingenieros Civiles, Stange destacó la oportunidad de llevar ese mensaje al corazón del sector inmobiliario, donde -según afirma- la ingeniería sigue siendo vista de manera restringida: “No es solo cálculo, estructura y normativa; también es lectura del presente, comprensión del comportamiento humano y diseño estratégico de entornos que potencian el talento”. La presentación buscó justamente abrir ese puente.

El libro plantea una lectura alternativa sobre la evolución de los espacios laborales. Habla de cultura, neuroarquitectura, liderazgo, bienestar, generaciones, sostenibilidad y de la necesidad -cada vez más evidente- de recuperar una presencialidad que tenga sentido. Los diez capítulos funcionan como capas de un mismo ecosistema donde tiempo, espacio, salud integral y encuentro humano se entrelazan.

El cierre es un mapa conceptual que resume la tesis central: las oficinas son escenarios donde se construyen vínculos, identidad profesional y comunidad.

Stange asegura que su formación como ingeniera civil le aportó método, estructura y visión sistémica, mientras que el real estate le dio lectura del mercado, sensibilidad comercial y un contacto directo con las dinámicas de las organizaciones. Esa combinación es la que sostiene el tono del libro: la obra y la persona, la estructura y el encuentro, la técnica y el propósito conviven en una misma narrativa.

La presentación dejó una conclusión que sobrevoló distintas intervenciones del público y es que el sector está cambiando la conversación. Ya no se discuten solo normativa, inversión o vacancia. Se discute cultura. Se discute bienestar, colaboración y sentido. Y en ese nuevo escenario, Stange ubica a la ingeniería en un rol que, hasta ahora, no siempre se le adjudicaba que es el de diseñar espacios que cuiden a las personas y acompañen la transformación del trabajo. 

Comentarios