Portada  |  28 junio 2024

Normal 1: La comunidad educativa exige desratizar su histórico edificio de Recoleta

Ante la falta de personal y de limpieza del establecimiento que este año cumple 150 años, los padres limpian los baños y las aulas, donde encontraron excremento de rata. "Por más voluntad que tenemos, hay cosas del edificio que no podemos reparar porque es patrimonio histórico y se tiene que encargar el Ministerio de Educación porteño", explicó Carolina, una madre.

Actualidad

En el edificio de la Escuela Normal Superior Nº 1 en Lenguas Vivas “Presidente Roque Sáenz Peña” funcionan tres colegios, al que concurren todos los niveles: primario, secundario y superior. En el mismo, hay un comedor y se les dan viandas a los alumnos.

"Desde el 12 de junio venimos alertados por nuestros hijos sobre la presencia de ratas y rastros de excrementos, en todos los niveles", dicen los padres de la comunidad educativa, quienes se presentaron a hacer inspecciones y "encontramos falta de higiene y excremento y orina de ratas por toda la institución".

Entonces, cuentan, "alertamos por todos nuestros medios a todas las autoridades y si bien sabemos que a partir de esto se emitió una alerta, la realidad es que no se han suspendido las clases. La desratización no fue suficiente y aún queda pendiente una desinfección integral".

"Queremos educación para nuestros hijos, pero queremos condiciones dignas y saludables. Con ratas no se puede estudiar", reclaman.

La convivencia con roedores, excrementos, orina, saliva, pulgas (de ratas) puede ocasionar graves peligros para la salud.

LA RESPUESTA DEL GOBIERNO PORTEÑO

Desde el Ministerio de Educación informan que mandan cuadrillas dos veces por semana. 

Cronología de esta semana:

El 25 de junio las autoridades del Ministerio de Educación reciben un alerta y activan el protocolo de higiene asociado.

El 26 de junio personal de la empresa de mantenimiento SES S.A. se hace presente en el establecimiento escolar para reforzar la desratización. "Se les explican las diferentes intervenciones que se van a realizar a las conducciones escolares, llevando tranquilidad a toda la comunidad educativa", aseguran desde la cartera educativa.

"Las tareas de desinfección se realizaron a pedido de la conducción de la escuela en los espacios solicitados por los directivos. Cabe destacar que los horarios de las tareas de desinfección se coordinan y acuerdan con los directivos de la escuela. Desde la Dirección General de Mantenimiento Escolar se aclara que se usan productos aprobados para la desinfección, los cuales tienen olor, pero son de muy baja toxicidad", explican.

En simultáneo, el Ministerio de Espacios Públicos e Higiene Urbana refuerza la desinfección en las inmediaciones del establecimiento, intervenciones en las veredas, árboles y bocas de tormenta.

El 27 de junio se hace refuerzo de limpieza: se agregan cuadrilla de auxiliares del servicio para garantizar la limpieza y ordenamiento en los establecimientos, profundizando la limpieza en recovecos y detrás de muebles, al igual que limpieza a fondo con lavandina. Estas tareas se reiteran en el día hoy.

"Todas las mañanas, previo a la entrada de los estudiantes, se garantiza la limpieza profunda, y se hace la limpieza final al terminar el día", agregan. Y subrayan: "Si adentro de la escuela no mantienen los lugares sin comida en los pisos, las ratas vuelven a entrar".

Una escuela con 150 años de historia

La Escuela Normal Superior Nº 1 en Lenguas Vivas “Presidente Roque Sáenz Peña” es uno de los establecimientos educativos más antiguos e importantes en la ciudad de Buenos Aires.

Fundada en 1874, ofrece los niveles inicial, primario, secundario y terciario.

En un primer momento, el establecimiento se instaló en la Quinta de Cambaceres, en el comienzo de la actual avenida Montes de Oca en Barracas, mientras se diseñaba y construía su edificio definitivo en el barrio de Recoleta, una zona todavía suburbana y marginal en aquellos años.

Finalmente, la escuela se mudó a su sede definitiva en 1880, ocupando una manzana completa entre la Avenida Córdoba y las calles Riobamba, Paraguay y Ayacucho. 

Entre sus docentes, destacan Rosario Vera Peñaloza, Cecilia Grierson, Hipólito Yrigoyen, Alicia Moreau de Justo, Eduardo L. Holmberg y Emma Nicolay de Caprile, que contribuyeron a formar el país.

MIRÁ TAMBIÉN EN TELEFE NOTICIAS:

"La bandera nos une": chicos de distintas provincias confeccionaron una bandera para una escuela centenaria

Comentarios