Portada  |  08 marzo 2024

Nueva reglamentación para el pago de expensas en CABA: la liquidación deberá incluir un código QR para pagar

Las administraciones de consorcios en la Ciudad tienen 60 días desde del 23 de febrero de 2024 para incluir en la liquidación de expensas un código QR o hipervínculo para que los propietarios e inquilinos puedan chequear, por un lado, las facturas de los proveedores, divididos mes a mes. Por otro lado, tener un acceso directo a la página de la AFIP para revisar que los Aportes y Contribuciones de los empleados del consorcio (encargados de edificio) estén con sus pagos al día.

Actualidad

El Gobierno de la Ciudad reglamentó recientemente la modificación al Modelo Único de Liquidación de Expensas, Anexos I (IF-2014-09041009-DGDYPC) contemplado por el artículo 2º de la Disposición Nº 856/DGDYPC/2014 modificado también por la Disposición Nº 1494/DGDYPC/2014, en el cual ahora debe incorporarse un código QR o un link/hipervínculo que deberá generar el propio administrador de consorcios y que deberá encontrarse impreso de forma visible en la liquidación de expensas, a fin de permitir el acceso a la documentación que tenga directa relación al período para su cancelación por parte de los consorcistas.

El administrador deberá generar una base de datos que contendrá escaneada la documentación relacionada a la liquidación de expensas, en formato PDF a los efectos que, a través de la lectura del código QR o del link/hipervínculo los consorcistas tengan acceso inmediato a la misma para verificar la aplicación de los fondos ingresados al consorcio.

La base de datos que el administrador de consorcios está obligado a generar, deberá ser actualizada de forma mensual de acuerdo a las liquidaciones de expensas que se vayan liquidando en los sucesivos períodos, y debe incorporar todos los comprobantes respaldatorios de la liquidación de expensas dentro de los 15 días corridos de efectuado el cierre del período.


MIRÁ TAMBIÉN EN TELEFE NOTICIAS: Los encargados de edificios acordaron un 45% de aumento salarial para febrero

Por otra parte, también se debe incorporar, en forma visible, el link de acceso al portal de la AFIP, aclarando que el mismo permite el acceso directo, sin clave fiscal y con el CUIL del empleado en relación de dependencia del consorcio, para visualizar el estado de los pagos efectuados correspondientes a los aportes y contribuciones a la seguridad social: https://www.afip.gob.ar/aportesenlinea/

Para estas modificaciones, los administradores contarán con 60 días a partir del 23 de febrero de 2024, para adaptar las expensas.

"La implementación del proceso, para administraciones que cuenten con un sistema de gestión como Octopus, es muy simple", apunta Nicolás Baccigalupo, CEO de Octopus Proptech, una plataforma que brinda soluciones digitales para edificios, countries, y barrios.

"En nuestro caso, contamos con una App para que sea más fácil de ver y también con un acceso web. Quienes entran, encuentran carpetas con los documentos que la administración va subiendo, mes a mes. Es como una carpeta compartida", explica.

De esta manera, los pagos se pueden realizar con todas las billeteras virtuales, incluyendo Mercado Pago, Modo, Bitso, Ualá, Cuenta DNI, entre otras.

"Los beneficios del código QR para el pago de expensas son: la reducción de errores en los pagos, la disponibilidad de los fondos en el momento y que los vecinos no tienen que mandar comprobantes de pago. En 1 solo paso, el pago queda identificado", expresa Baccigalupo.

“Es una gran innovación para el sector que, hasta el momento, no lo venía implementando. Creemos que esta herramienta ayudará a ser más transparentes en la gestión, control y registro de expensas. Además, se permite automatizar un proceso que es mayormente manual al día de hoy”, comenta el representante de Octopus.

Comentarios