La concentración de la comunidad universitaria será a partir de las 12.30 en Plaza Houssay.
La acción se realiza junto a los estudiantes en respuesta a la falta de respuesta a los reclamos pendientes de las universidades nacionales en general y la comunidad educativa de la Universidad de Buenos Aires en particular.
Los reclamos son: la recuperación de los salarios, la apertura de paritarias libres, el cumplimiento de convenios colectivos de trabajo, el aumento del monto y cantidad de becas estudiantiles y una Ley de Financiamiento Universitario.
El secretario general de la Asociación de Docentes de la Universidad de Buenos Aires (ADUBA), Emiliano Cagnacci, aseguró: “No tenemos duda que será una concentración masiva donde todos los sectores docentes, nodocentes y estudiantiles dirán presente para reclamar por soluciones frente a las políticas de desfinanciamiento que el Gobierno Nacional viene llevando adelante de manera sistemática para ahogar a la educación pública superior”.
Y agregó: “Nuestro salario no para de perder valor contra el costo de vida: el Gobierno Nacional dispuso unilateralmente un incremento de 1,3% para marzo y un porcentaje similar para abril, cuando la inflación fue del 3,7 y el 2,8 para los mismos meses, incumpliendo con el convenio colectivo de trabajo. Como venimos denunciando, la pérdida del poder adquisitivo de las y los docentes ya lleva una caída de más del 40% durante los últimos 15 meses y esto nos obliga a salir a visibilizar este conflicto que plantea un escenario insostenible si queremos mantener la educación de excelencia que brinda la Universidad de Buenos Aires”.
Asimismo, docentes y nodocentes anunciaron un paro de actividades para este viernes.
Comentarios