La Multisectorial Paren de Fumigarnos, junto a unas 200 organizaciones sociales y ambientales, convocó a una conferencia de prensa frente a la Legislatura santafesina para entregar un petitorio dirigido a legisladores, legisladoras y al Poder Ejecutivo Provincial.
La misiva fue ingresada formalmente por representantes de distintas localidades afectadas por fumigaciones, así como por habitantes de las ciudades de Santa Fe y Rosario. La carta fue recibida por la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García, y contó con el respaldo de varios legisladores, entre ellos Carlos Del Frade, Claudia Balagué y Fabián Palo Oliver.
El reclamo principal es la urgente modificación de la actual Ley de Fitosanitarios, considerada “totalmente desactualizada” por las organizaciones. Exigen que se aumente la distancia de fumigación respecto a zonas habitadas, la prohibición de instalación de silos dentro de los pueblos y una ley que fomente la agroecología, promoviendo cultivos libres de agrotóxicos en pos de la salud pública.
“Tenemos fallos judiciales y declaraciones de la Corte Suprema de la Provincia que reconocen los agrotóxicos como un peligro genético. Pero esas decisiones aún no se aplican a toda la provincia, solo en casos puntuales como San Jorge, Sastre y San Vicente”, señalaron desde la Multisectorial.
Además, denunciaron que persiste una “falacia instalada” respecto al alcance de las fumigaciones. “Dicen que las gotas no superan los 10 o 20 metros, pero lo que ocurre es que el producto se evapora, es transportado por el viento y puede recorrer hasta un kilómetro o más desde el área fumigada. Incluso puede volver a caer con la lluvia”, explicaron.
Finalmente, alertaron que la problemática también afecta a zonas urbanas, incluidas las grandes ciudades, por la cercanía con zonas rurales fumigadas. “Es una cuestión de salud pública que no está recibiendo la atención que merece”, concluyeron.
MIRÁ TAMBIÉN EN TELEFE NOTICIAS:
Presentan un proyecto de ley para garantizar buenas prácticas en la aplicación de fitosanitarios
Casación ordenó investigar el uso de agrotóxicos en tierras de pueblos originarios
Agrotóxicos: investigan la muerte de una persona y la intoxicación de otras 15 en Coronda
Se detectó la mayor concentración de agrotóxicos del mundo en los sábalos del río Salado
Comentarios