Al menos 23 de las líneas de colectivos que desarrollaban un paro de actividades habían comenzado a normalizar su actividad esta tarde tras el giro de fondos a las empresas del sector que eran reclamados, por parte del Gobierno nacional.
Según indicaron fuentes de la Secretaría de Transporte de la Nación, ya se verificó que reactivaron sus servicios las líneas: 4, 19, 49, 61, 62, 68, 88, 95, 97, 103, 129, 133, 136, 143, 145, 153, 159, 163, 178, 182, 184, 193 y 194. Por otra parte, el resto de las líneas reanudarán su servicio después de la medianoche.
EL GOBIERNO ENVIÓ LOS FONDOS A LAS EMPRESAS E INTIMÓ A QUE LEVANTEN LA MEDIDA
El Gobierno nacional intimó a esta tarde a la Unión Tranviarios Automotor (UTA) a cesar el paro que se realizaba en varias líneas de colectivo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), tras comunicar que los fondos pertinentes a las empresas del rubro.
"La Secretaría de Transporte de la Nación informa que durante las últimas horas se transfirieron los fondos a las empresas prestatarias de AMBA Jurisdicción Nacional", indicaron fuentes de esa dependencia.
También se señaló que "se ha intimado a normalizar la frecuencia y los servicios de todas las líneas de colectivos nacionales que están de paro. Se avanza en la aplicación de las sanciones a las empresas".
Este jueves, más de 40 líneas de colectivos se encontraban paralizada por la medida tomada por la UTA en la región del AMBA, lo que provocaba serios trastornos a decenas de miles de pasajeros en la región.
Según se informó, las líneas de colectivos que adhirieron a la medida son la 159, 219, 300, 372, 584, 619, 148, 194, 228, 63, y 338. Posteriormente, también se sumaron líneas 193, 195, 205, 253, 276, 297, 321, 322, 326, 327, 336, 365, 386, 392, 406, 448 ,500, 502, 503, 505, 507, 510, 603, 621, 4, 19, 22, 47, 49, 65, 68, 71, 80, 86, 88, 90, 95, 96, 97, 103 y 113.
En un anterior respuesta de la respuesta de la Secretaría de Transporte se indicó que hay líneas que son nacionales y otras que son provinciales, por lo que el pago depende de cada jurisdicción".
Además indicaron que "en caso de no cumplir con sus obligaciones empresariales y de realizar el paro, se les aplicará la sanción correspondiente". Este es el segundo paro de los trabajadores nucleados en la UTA en lo que va del mes de marzo, el otro paro fue el martes 4, en el interior del país.
Los trabajadores del transporte reclamaron un salario igual al de los choferes de Capital Federal que, en enero pasado fue de $600.000 y, en febrero, de $730.000. El paro de este jueves había sido anunciado la semana pasada tras una reunión fallida en el Ministerio de Trabajo de la Nación.
Tras la reunión en la que fracasaron las negociaciones sobre los salarios, la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) había adelantado ese día que se va al paro.
"Finalizó la audiencia en Secretaría de Trabajo entre los empresarios de colectivos del interior del país y la UTA. No hubo acuerdo y finaliza la conciliación obligatoria. UTA llama a un paro de 24 horas para el próximo 5 de marzo", dijeron los empresarios en un comunicado difundido a través de las redes sociales.
Este jueves por la tarde, AAETA confirmó que se empezaron a pagar los sueldos: "Informamos que en estos momentos Secretaria de Transporte de la Nación esta empezando a pagar parte de la deuda marcada en el gráfico de abajo. En el caso de Pcia de Buenos Aires, nos han dicho que pagarían mañana".
Antes de que esto ocurriese, desde el sector habían puesto en duda que el paro se levantara y admitieron que "podría extenderse hasta mañana".
NA
Comentarios