Portada  |  29 junio 2022

Pinkwashing: qué es, cuál es su origen y cómo evitarlo

Esta práctica aparece en fechas puntuales, como por ejemplo el Día del Orgullo Gay o el 8M.

Actualidad

En ciertos momentos del año las insignias de las grandes empresas, o mismo del Gobierno, se tiñen de violeta o lucen los colores de la bandera LGBTIQ+ demostrando empatía con esos colectivos pero sin tener necesariamente un compromiso real con las luchas. A esa práctica se la conoce como pinkwashing

El origen del término también conocido "lavado rosa" se remonta a la década de los 90 cuando varias empresas decidieron tomar el color rosa, símbolo de la lucha contra el cáncer de mama, para vender más y mejor sus productos durante el mes de mayo.

A raíz de ello, la compañía Breast Cancer Action utilizó el término pinkwashing para denunciar a aquellas empresas que aseguraban apoyar a las mujeres con cáncer de mama con fines marketineros.

Hoy en día, el concepto se popularizó existiendo también el Purplewashing, relacionado con el movimiento feminista; el Redwashing, que responde al uso del discurso de izquierdas de forma engañosa y el Greenwashing, relacionado con las causas ambientales.

A pesar de que existan estas variaciones, y aunque el término estaba ligado en un principio al cáncer de mama, el concepto pinkwashing se utiliza para hablar de las empresas que apoyan cualquier tipo de causa con fines comerciales o políticos.

CONSEJOS PARA EVITAR CAER EN EL PINKWASHING

Breast Cancer Action recomendó una serie preguntas que toda empresa debe hacerse para evitar caer en el pikwashing. Aunque están planteadas desde el marco del cáncer de mama, se pueden trasladar a todas las áreas. Las mismas son: 

¿La causa tiene que ver con tu marca? Pregúntate si responde la causa a tus valores o si lo haces porque favorece a tu imagen hablar de ello.

¿Tu empresa está invitando a la reflexión? La respuesta será que sí si tu organización estás ayudando, más allá de la “moda”, a visibilizar el problema y seguramente, llevas tiempo haciéndolo.

¿Promueves la causa a nivel interno? La reputación tiene mucho que ver con los empleados de la organización. Por eso, si defiendes una causa, o cualquier valor, asegúrate de incluirlo en tu comunicación y política interna.

¿Vuestra marca se compromete para siempre? Si defiendes una causa o movimiento, entonces debes trabajar por visibilizar y aplicar constantemente políticas que lo favorezcan.

Comentarios