Portada  |  09 julio 2025

Preocupación en Rosario por la aparición de víboras

La Brigada Ecológica de Santa Fe intervino en al menos dos rescates: una yarará venenosa y una culebra verde.

Actualidad

Durante una jornada inusualmente cálida en pleno invierno, se registró la aparición de víboras en distintas zonas de Rosario, generando preocupación entre vecinos y visitantes. En la costanera norte, específicamente en la intersección de Gallo y Carrasco, se halló una yarará, una de las serpientes más peligrosas de la región.

“Esta víbora, que es la más peligrosa, la encontraron en la zona norte, en Gallo y Carrasco. Estaba camuflada entre la basura y los escombros”, detalló uno de los especialistas presentes en el lugar. El reptil fue avistado por personas que paseaban por la zona de La Florida y rápidamente alertaron a la policía.

Uno de los testigos relató: "Parecía una víbora ahí en el bar que está abajo en la playa, una yarará grande. Llamaron a la policía y después vinieron con un palo y un lazo. Fue un ratito largo, pero por suerte la agarraron, porque si te llega a picar, son 12 horas que tenés para el antídoto".

La importancia del clima

Daniel Ojea, responsable de la Brigada Ecológica de la provincia, explicó que el calor inusual para la época fue determinante para que estos animales salieran de su refugio. "Hoy fue un día atípico, con una temperatura bastante elevada, propicia para que estos animales salgan de su letargo", comentó. "En invierno, como son animales de sangre fría, no tienen mucha movilidad, pero hoy salieron a recargar energías", agregó.

En simultáneo, se reportó la presencia de una culebra verde en la zona de Italia y el río, en un parque céntrico muy concurrido por familias. Aunque su color es llamativo, el especialista aclaró que es un animal inofensivo: "La culebra verde puede llegar a morder, pero no genera veneno".

Precauciones y recomendaciones

Ante estas apariciones, la Brigada recordó a la población que ante el avistamiento de cualquier serpiente, es fundamental no intentar manipularla y dar aviso inmediato a las autoridades o a la protección animal. “Siempre vamos a tener cuidado con cualquier serpiente, no solamente para que no nos lastime, sino también para no lastimarla a ella”, explicó Ojea.

Sobre qué hacer en caso de una picadura de yarará, el especialista fue claro: "Si se es mordido, hay 12 horas para concurrir a un médico. El antídoto es lo que protege a la gente de las picaduras de esta serpiente".

La brigada también trabajó durante la jornada en el rescate de otros animales, como un cervatillo herido por perros en Villa Constitución y una comadreja, lo que demuestra el aumento de la actividad silvestre en zonas urbanas durante esta semana inusual.


Cuidado en zonas costeras e islas

Consultado sobre el comportamiento de la yarará, Ojea explicó que estos reptiles pueden nadar perfectamente y llegar desde la isla sin necesidad de hacerlo en camalotes. "Hay que tener cuidado en esta época. Aunque los animales silvestres tratan de evitar al ser humano, pueden aparecer en cualquier momento", advirtió.

Finalmente, recordó que la yarará hallada es común en la región: "Es una yarará de las que suelen verse en la isla. No es una especie exótica, pero sí implica un riesgo".

Comentarios