Choferes de varias líneas de colectivos protestaban hoy a través de un corte parcial del tránsito en el Puente Pueyrredón, en reclamo de mejoras salariales, en medio de un amplio operativo de seguridad que incluyó incidentes con efectivos de la Prefectura.
Los conductores afiliados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA) reclamaban la emergencia salarial en disconformidad con el último acuerdo paritario firmado por el secretario general del sindicato, Roberto Fernández, con las cámaras empresarias del sector.
En medio de una lluvia torrencial, agentes de la Prefectura Naval y de la Policía Federal intentaban despejar los carriles para normalizar el tránsito, lo que provocó forcejeos con los choferes de colectivos, en un marco de tensión creciente.
La protesta, que aglutinó a cerca de un centenar de conductores de colectivos, se inició a las 9 de la mañana y estaba previsto que se repitiera de 16 a 18 horas, según anunciaron los organizadores, con el objetivo de dar a conocer el descontento salarial.
Adhirieron al reclamo choferes sindicalizados de las empresas La Cabaña, Almafuerte 378, Empresa del Oeste y las líneas 39, 60, 96, 12, 103, 500, 203.
También adhirieron conductores de las líneas 1,46, 53, 55, 124, 164, 98, 152, 278, 527, 153, 179, 22, 118, 37, 33, 132, 15, 26, 620, 102, 70, 105 y 119.
A través de un comunicado, los choferes manifestaron su "más enérgico repudio al último acuerdo paritario firmado, que representa una falta de respeto”.
A su entender, la firma del acuerdo paritario en los términos en los que se avaló expresa “la inacción, conveniencia y tibieza” de la conducción sindical a cargo de Roberto Fernández.
“Año tras año y paritaria tras paritaria, esas decisiones fueron deteriorando nuestro salario”, advirtieron.
En el comunicado, los conductores rechazaron lo que denominan un “cepo paritario” impuesto por el Gobierno nacional, a través de la secretaría de Trabajo.
“A la débil representación gremial hay que sumarle el cepo paritario del 1% mensual que impuso el Gobierno Nacional bajo amenaza de no homologar el acuerdo, o sacar un aumento por decreto, condicionando de esta manera la discusión salarial en perjuicio de los trabajadores/as y en favor de las cámaras empresariales que encuentran la excusa perfecta para desviar las responsabilidades”, recriminaron.
En ese marco, los choferes díscolos cargaron contra la patronal por supeditar “las negociaciones paritarias al aumento de subsidios”.
“Es por ello que los cuerpos de delegados en conjunto con los trabajadores/as no podemos guardar silencio ante semejante atropello a la dignidad de nuestras familias, pero debemos analizar y conocer cuales son las acciones, decisiones y responsabilidades que nos llevaron a esta crisis”, señalaron.
Por último, instaron a los cuerpos de delegados a “no guardar silencio ante semejante atropello a la dignidad de nuestras familias”, y no renunciar “a la lucha por la recomposición salarial”.
NA
Comentarios