Portada  |  25 abril 2025

Qué es la tanatopraxis, la técnica de conservación utilizada tras la muerte del Papa Francisco

Qué es y para qué se realiza la tanatopraxia luego de la muerte del Papa Francisco.

Actualidad

El titular de la cátedra de Medicina Legal de Santa Fe y ex médico forense del Poder Judicial de Argentina, Dr. Pascual Pimpinella, explicó a Telefe qué es la tanatopraxis y para qué sirve.

El cuerpo del papa Francisco atravesó una serie de procesos que forman parte de una técnica para la conservación y exposición de su cuerpo sin vida en la basílica de San Pedro por varios días.

La tanatopraxis utiliza diferentes productos de menor invasión y más respetuosos con el cuerpo humano, esto lo difiere a la técnica mayormente conocida cómo el embalsamamiento.

Esta estrategia se utiliza para frenar la descomposición natural del cuerpo, permitiendo así que el fallecido conserve una apariencia lo más “natural” posible durante una gran cantidad de días sin tener que recurrir a congelaciones.

El proceso consta de la administración de productos conservantes mediante inyecciones, una desinfección minuciosa del cuerpo, la aplicación de maquillaje para corregir imperfecciones y la colocación cuidadosa de las manos y el rostro.

En el caso del difunto Papa Francisco, el proceso se llevó a cabo respetando de manera estricta los protocolos establecidos y conforme a las normativas italianas del Vaticano, que limitan el uso de métodos invasivos.

Esta técnica de conservación se llevó a cabo por el pedido explícito de Bergoglio antes de fallecer de no ser embalsamado cómo los demás pontífices.

Este proceso lo que hace es retrasar por 10 o 15 días el proceso de descomposición natural del cuerpo humano ya fallecido.

Comentarios