Portada  |  16 noviembre 2020

Reabren algunas salas del Casino Flotante y del Hipódromo de Palermo

Difundieron un protocolo sobre las medidas de seguridad e higiene para jugadores y empleados.

Actualidad

Tras siete meses cerrados, a partir de hoy abren algunas salas del Hipódromo de Palermo y del Casino Flotante de Puerto Madero.

Después de varios diálogos entre las autoridades de Lotería de Buenos Aires (Lotba), a cargo de Martín García Santillán, y del ministro de Salud de la Ciudad, Fernán Quirós, con representantes del sector, se aprobó un protocolo que habilita hasta 30% de capacidad en los salones con ventilación natural y 20% de jugadores en salas cerradas.

"En el marco de las reaperturas de las distintas actividades que se desarrollan en la Ciudad de Buenos Aires, Lotería de la Ciudad autorizó a partir del próximo lunes 16 de noviembre la reapertura limitada de las salas de juego Hipódromo Argentino de Palermo y Casino de Buenos Aires, en concordancia con los protocolos de higiene y seguridad establecidos por el Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires", dice el comunicado difundido Lotería de la Ciudad. Y sigue: "Esta medida constituye una tercera etapa de aperturas graduales del juego en la Ciudad, ya que en el mes de mayo se había autorizado la apertura de las agencias de quiniela y en agosto, la actividad hípica, siempre en estricto cumplimiento de los protocolos establecidos".

El protocolo creado para tal fin describe las medidas de higiene y seguridad sanitaria para evitar contagios de coronavirus entre los concurrentes.

Por ejemplo, de las medidas que comenzarán a entrar en rigor esta semana surge que a los jugadores se les pedirá que firmen una declaración jurada de que no están infectados, como requisito para poder ingresar.

Al ingresar, además, será obligatorio pasar por las alfombras sanitarias dispuestas en estos accesos. En cada acceso a las salas de juego, existirá un punto de desinfección (dispensador con alcohol en gel) o bien, un asistente que mediante un atomizador desinfecte las manos de los clientes. No estará permitida la presencia de clientes en cualquiera de las salas de juego, que permanezcan sin jugar o público en general que no tengan intenciones de jugar.

En las salas de máquinas del Hipódromo, dice el protocolo, “las máquinas se desinfectarán de manera profunda una vez por turno”. Durante el resto del turno se efectuará un mantenimiento de higiene y desinfección periódico. Cuando un cliente termine de jugar, un Auxiliar de Mayordomía efectuará la desinfección del sector incluyendo las partes de contacto general de la máquina. Si algún cliente solicita desinfección en una máquina, se acercará un auxiliar, se le requerirá al cliente que se aparte de la máquina, se procederá a la higiene y desinfección del espacio y se informará al cliente que puede volver a disponer de su uso. Cuando un empleado tenga que acceder a una máquina y ante la presencia de un cliente, se le pedirá a este último que se retire 2 metros para lograr distancia social mientras el empleado trabaja en la máquina.

Otro dato es que en los juegos de paño, como la ruleta o el black Jack, los jugadores y el crupier tendrán que estar separados por un acrílico para evitar que haya mayor exposición. En todo momento jugadores y personal del casino tendrán que usar barbijo o tapabocas. Tampoco se permitirá el ingreso de las personas que no apuesten dentro de la sala.

La decisión de abrir las salas de juego fue una de las más discutidas en el Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta. En principio porque se buscaba no dar el mensaje de que el juego volvía a la actividad antes que las escuelas (algo que finalmente sucederá). En segundo lugar, porque querían evitar las comparaciones con provincias como Chubut u otros destinos del país que mantuvieron las salas abiertas en plena cuarentena.

Fuente: Clarin.com

Comentarios