A través de esta pieza audiovisual, la UBA resalta la importancia que tuvo la espontánea movilización popular para doblegar la decisión del Gobierno Nacional de recortar el presupuesto de funcionamiento de las universidades.
El 23 de abril de 2024 fueron millones los que salieron a la calle a gritar con orgullo: "¡Que viva la universidad pública!".
Un año después, otra vez son millones los que quieren seguir cuidando lo que funciona. Hoy hay miles de nuevos profesionales UBA para millones de argentinos. "Millones de razones para defender los salarios, la investigación y la excelencia”, se puede escuchar en alguno de los párrafos del guión.
¡Hace un año hicimos historia!
— UBAonline (@UBAonline) April 23, 2025
El 23 de abril de 2024 fuimos millones los y las que salimos a la calle a gritar con orgullo:
"¡Que viva la universidad pública!"
Un año después, somos millones los y las que queremos seguir cuidando lo que funciona. pic.twitter.com/5lBL2BQchU
Desde su reciente publicación en las redes sociales X, Instagram, Facebook y YouTube de la Universidad de Buenos Aires, el clip ya obtuvo gran cantidad de visualizaciones.
La marcha del 23 de abril de 2024 fue la movilización universitaria más grande de la historia del país y una de las concentraciones más importantes desde el regreso a la democracia. Si bien significó un gran logro haber conseguido que las universidades puedan mantener su funcionamiento operativo gracias a la actualización presupuestaria, la deuda que aún permanece pendiente es el financiamiento adecuado de la investigación científica y la actualización de los salarios de los trabajadores docentes y nodocentes, que sufrieron una pérdida inédita en la historia de su poder adquisitivo.
Comentarios