Portada  |  22 agosto 2025

“Toco y Leo”: cuentos infantiles en braille

Para que la lectura sea inclusiva desde la primera infancia.

Actualidad

La Biblioteca Argentina de Rosario lanzó una propuesta innovadora y gratuita llamada Toco y Leo, una campaña que busca acercar cuentos infantiles intervenidos con sistema braille para que la lectura sea accesible tanto a niños y niñas ciegos como a sus familias.

El proyecto fue impulsado por las escritoras y coordinadoras Rocío Muñoz Vergara y Laura Vilche, quienes detectaron un vacío en el acceso a los libros para las infancias no videntes de entre 0 y 6 años. “Un niño que ve abre un libro y encuentra letras; un niño ciego lo abre y está vacío. Con Toco y Leo queremos cambiar eso”, explicó Rocío, quien además es mamá de un niño de tres años y ciega.

La iniciativa permite que los cuentos mantengan sus ilustraciones y textos originales, pero con la incorporación del braille mediante intervenciones sencillas que no alteran la obra. “No es una adaptación, es una intervención: el libro sigue siendo el mismo, solo que ahora también se puede leer en relieve”, señaló Vilche.

El objetivo no es solo que las infancias ciegas tengan acceso a la lectura, sino también que sus padres y madres no videntes puedan compartir ese momento de narración con sus hijos. “Yo quería leerle personalmente a mi hijo, que fuera parte de nuestro vínculo. Ahí entendí que había muchas familias en la misma situación”, agregó Rocío.

El taller de formación Toco y Leo consta de cuatro encuentros en la sala de lectura accesible de la Biblioteca Argentina. Los primeros cupos ya están completos, pero se prevén nuevas capacitaciones. La propuesta incluye el uso de la clásica máquina Perkins de escritura en braille y también de impresoras braille, lo que permitirá realizar tiradas más amplias de libros accesibles.


“Leer no es solo juntar letras. Es un diálogo amoroso entre el niño, el adulto y el libro. Con el braille, ese diálogo también es posible para las familias ciegas”, concluyeron las coordinadoras.

Comentarios