El colegio Cardenal Newman, una escuela tradicional de San Isidro, quedó en el ojo de la tormenta al conocerse este viernes una denuncia de abusos sexuales que sufrió un ex alumno de la institución, a fines de los 70. La nota fue publicada por el diario La Nación.
El caso involucra al padre Finnlugh Mac Conastair, conocido como padre Alfredo, capellán irlandés del colegio en la década del 70.
La denuncia fue realizada por Rufino Varela, hoy de 52 años, casado y con dos hijos, el sacerdote lo abusó en 1977, en el colegio.
Varela relató al diario La Nación que él había sido víctima de abusos por parte del casero de su casa desde los cuatro años. Y que un día, cuando tenía 12 y cursaba séptimo grado, se acercó a Mac Conastair en secreto de confesión para contarle lo que le pasaba: el cura no sólo no lo contuvo, sino que lo llevó a su cuarto y lo abusó.
Cuando estaba en tercer año del secundario, le relató a otro de los religiosos, Desmond Finegan, lo que había pasado y le dijo que tenía que perdonar a Mac Conastair porque estaba viejo.
El tradicional colegio, fundado en 1948 y que tuvo entre sus alumnos al presidente Macri y a varios funcionarios del gabinete, emitió hoy un comunicado.
Su director general, Alberto Olivero, asegura que “desde el momento en que se tomó noticia del hecho, las autoridades del Colegio contactaron, escucharon y acompañaron al ex alumno a los efectos de brindarle todo el apoyo y la contención que fuera necesaria y que nos permitiera por otra parte conocer de primera mano el hecho denunciado. En este tiempo hemos realizado todo tipo de consultas profesionales pertinentes, con el objetivo de ponerlas a disposición del ex alumno y tomar las medidas correspondientes”.
En la carta, Olivero pide “disculpas abiertamente y sin reservas a todos aquellos ex alumnos que, en esos años, pudieron haber sido lastimados como resultado del comportamiento inadecuado e injustificable de este sacerdote, quien oficiaba de capellán del colegio”.
También asegura que desde hace muchos años el colegio tiene dispuestos “sólidos protocolos y procedimientos preventivos asegurando la protección de niños y jóvenes, como así también para responder en forma inmediata a todos los denunciantes por mal trato o abuso. En ese sentido realizamos capacitación permanente a todo nuestro personal docente y no docente. Tenemos conformada una comisión de protección del niño que vela por sus derechos, controla la capacitación y fiscaliza la implementación de los protocolos y procedimientos antes mencionados”.
Fuente: La Nación
Comentarios