Portada  |  18 febrero 2025

Un argentino fue electo presidente de la Confederación Mundial de la Coiffure América

Es tercera generación de peluqueros. Su red de locales llegó a atender 1,5 millón de clientes por mes.

Actualidad

Mariano Acosta es desde hace una década propietario de la primera barbería y peluquería sobre ruedas del país. Hoy lidera un equipo de más de 200 profesionales en Küsta Barber Truck.

Su abuelo italiano y su padre argentino, llamados Paulino Acosta, lo precedieron en el oficio. Juntos alcanzaron a tener 62 locales y 3.000 empleados en Latinoamérica. “Llegamos a atender 1.500.000 clientes por mes”, remarca.

Mariano nació en Pergamino, creció y estudió en Buenos Aires y se capacitó en el exterior. Hoy, con 40 años de trayectoria, acaba de ser nombrado titular de la Confederación Mundial de la Coiffure (C.M.C.) América.

Llegar a la cúspide de su rubro era uno de sus mayores sueños. “Me siento honrado de haber sido designado por el italiano Antonio Bilancio, titular de la C.M.C. World, para presidir la institución a nivel americano”, afirma. 

Padre de tres hijos, su mayor anhelo “es poder dejar un legado a los jóvenes y aportar un granito de arena para que la institución cumpla un rol activo para los asociados de América”.

Antes de ser peluquero, quiso ser músico y médico. Dedicado a las melodías y los ritmos, ingresó al Conservatorio Nacional de Música, donde se inclinó por la trompeta, influenciado por el músico y cantante norteamericano Louis Armstrong. “Tuve el honor de tocar junto a Los Fabulosos Cadillacs”, recuerda.

Y como bachiller con orientación en ciencias biológicas, ingresó a la carrera de Medicina. Mientras cursaba el Ciclo Básico Común (CBC), Acosta efectuó el curso en la Unión de Peinadores de la República Argentina (UPA). “Los fines de semana ayudaba como asistente en la peluquería de mi padre”, relata.

Por entonces, en 1988, su padre Paulino creó el primer salón de belleza abierto las 24 horas en el país, por sugerencia de un cliente de una multinacional. “La esquina de avenida Rivadavia y Rivera Indarte era un boom. Porque las chicas de la época concurrían a hacerse la planchita. Además, Marcelo Tinelli y su troupe de VideoMatch se daban una vuelta por la madrugada, al término del emblemático programa”, revela.

En febrero de 1991, con sus ahorros y la ayuda familiar, Mariano cumplió uno de sus sueños: viajar a USA e instalarse en la casa de un amigo. “Los Ángeles me abrió la cabeza”, asegura, hasta comenzar el capítulo empresarial de su vida. Entonces, se orientó hacia la administración de empresas.

Un día viajó a Miami. Mientras caminaba por una de sus calles, descubrió una cadena de peluquerías, que tenían varios locales, en solo cuatro o cinco cuadras. Lo mismo vio en Washington y Nueva York. Ni lerdo ni perezoso, ingresó a un local y pidió una tarjeta de un responsable de las franquicias Francorp, una empresa líder en licencias de marcas.

Con todos los datos en su portafolio, regresó exultante al país y le planteó el negocio a su progenitor. Luego de analizarlo detenidamente y ver que la empresa tenía sucursal en la Argentina, padre e hijo accedieron a la franquicia. “En octubre de 1996, abrimos una nueva casa matriz de 1200 metros cuadrados, en avenida Rivadavia al 6200, que tenía un verdadero paseo de la belleza. Comprábamos 50 mil pomos de tintura por mes. Los clientes llegaron a tener su propia tarjeta de crédito, asignada por el Banco Comafi”, cuenta Mariano.

El mismo año, la familia Acosta inauguró un centro de formación para empleados, en avenida Juan Bautista Alberdi y Senillosa. Por dos semanas, traíamos a los campeones del mundo para capacitar al personal. Hasta contratamos al tricampeón mundial de corte de cabello, Rino Farano, que vino desde Italia, durante 10 años. Asimismo, lanzábamos colecciones de moda, con las modelos top del momento. Fuimos pioneros en este rubro y llegamos a escribir una parte de la historia de la peluquería en el mundo”, resume el peluquero y empresario señalando que, “llegamos a escribir una parte de la historia de la peluquería en el mundo y, en definitiva, solo nos faltó cotizar en la Bolsa de Nueva York”.

Fue tal el crecimiento que, en 2010 llegaron a tener exclusividad con L’Oreal. Pero el Gobierno al anular las importaciones, hizo que la empresa de cosméticos y belleza dejara de abastecer a la familia Acosta, que no tuvo más remedio que ir cerrando las franquicias y regresar a los cinco locales propios.

Por entonces, a lo largo de una década, Mariano tuvo el privilegio de participar como peluquero en el London Fashion Week. Esto posibilitó que en febrero de 2007 y 2008, durante el frío invierno parisino y mientras se desarrollaba el carrusel del Louvre, cortó el pelo a la súper modelo británica Kate Moss, quien desfiló para las marcas Christian Dior y “Coco” Chanel.

Comentarios