Portada  |  24 abril 2025

Un mar de oportunidades: vinos submarinos en Las Grutas

Las costas de Río Negro, específicamente el Golfo San Matías, se han convertido en el escenario perfecto para una propuesta única que combina vitivinicultura, turismo y sostenibilidad.

Actualidad

La Universidad Nacional del Comahue (UNCo), junto con actores clave del ámbito público y privado, desempeña un rol trascendental en el desarrollo del Programa de Cava Submarina, una iniciativa que promete consolidar la identidad vitivinícola de la región y llevar la innovación al mundo del vino.

El proyecto tuvo sus inicios en 2019, cuando la bodega Tapiz, que había adquirido viñedos en Viedma, decidió sumergir 500 botellas de su vino Wapisa en una jaula de acero inoxidable frente a Las Grutas. La intención era explorar las propiedades únicas que el envejecimiento bajo el mar podría otorgar al vino, aprovechando factores como la presión, la temperatura constante y la oscuridad del ambiente marino.

Investigación y desarrollo de la UNCo

Desde el comienzo, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) brindó su asesoramiento científico a través de su Facultad de Ciencias Marinas, un aporte esencial para garantizar el rigor técnico y la sostenibilidad del proyecto. Los estudios realizados por la UNCo analizaron los efectos de la profundidad, el movimiento del agua y las condiciones ambientales sobre las propiedades organolépticas del vino, asegurándose de proteger tanto el producto como el ecosistema marino.

Expansión y colaboración

La reciente presentación del programa por parte del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro marcó un paso clave hacia la expansión de esta innovadora propuesta. Con el apoyo de la UNCo, bodegas de toda la provincia ahora tienen la oportunidad de criar sus vinos en el Golfo San Matías, consolidando el modelo colaborativo entre el Estado, las universidades y los productores privados.

Las jaulas de acero inoxidable, diseñadas para albergar más de 680 botellas, representan un avance tecnológico significativo, permitiendo a las bodegas experimentar con diferentes cepas y métodos de elaboración. El enfoque interdisciplinario del programa, que incluye la participación de buzos profesionales y operadores turísticos, busca integrar la actividad científica con el desarrollo local, sumando un atractivo único al turismo de la región.

Impacto en la identidad regional

El ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, destacó el valor de este proyecto no solo como una innovación comercial, sino como un símbolo del orgullo rionegrino. “Este programa no solo fortalece la promoción del destino, sino que también contribuye a consolidar nuestra identidad y el sentido de pertenencia,” afirmó durante el evento, que tuvo lugar en la Fiesta Nacional del Golfo Azul.

Vinos submarinos: un sabor único

Los resultados iniciales fueron prometedores, demostrando que el envejecimiento bajo el agua puede acelerar el desarrollo de aromas más complejos y sabores únicos en comparación con métodos tradicionales. Incluso los detalles más pequeños, como los crustáceos adheridos a las botellas, cuentan una historia que conecta a los consumidores con el viaje de cada botella.

Perspectivas a futuro

El proyecto de Cava Submarina no solo pone a Río Negro en el mapa de la vitivinicultura mundial, sino que también refuerza el papel de la UNCo como un actor indispensable en el desarrollo regional. A través de la unión de ciencia, innovación y comunidad, Las Grutas sigue consolidándose como un destino imperdible tanto para el turismo como para la investigación.

La iniciativa deja claro que, en el fondo del mar, la creatividad no tiene límites, y con el liderazgo de la UNCo, el Golfo San Matías se convierte en un espacio para transformar ideas audaces en realidad. Este proyecto ilustra cómo la cooperación entre la academia y los sectores productivos puede generar valor y oportunidades únicas para las comunidades locales.

Comentarios